Análisis narrativo audiovisual de los videoclips de reggaetón de Karol G desde un enfoque de género
Descripción del Articulo
Desde el éxito de la canción “Despacito” de Luis Fonsi & Daddy Yankee, el género urbano del reggaetón ha venido obteniendo mayor presencia en países de habla hispana. Así como este género musical se ha venido popularizando internacionalmente, han surgido diversos movimientos a favor de la iguald...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655178 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estereotipos de género Análisis audiovisual Feminismo Dirección de arte Gender stereotypes Audiovisual analysis Feminism Art direction http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | Desde el éxito de la canción “Despacito” de Luis Fonsi & Daddy Yankee, el género urbano del reggaetón ha venido obteniendo mayor presencia en países de habla hispana. Así como este género musical se ha venido popularizando internacionalmente, han surgido diversos movimientos a favor de la igualdad de género y la defensa a los derechos de la mujer, y al mismo tiempo aparecían nuevas cantantes de reggaetón que se destacaban por demostrar el empoderamiento femenino tanto en las letras de las canciones como en los videoclips musicales. Por ello, el presente trabajo es un análisis narrativo audiovisual de los videoclips de reggaetón de Karol G entre los años 2017 y 2019 desde un enfoque de género para explicar la representación de la mujer en los videoclips como productos audiovisuales y publicitarios de alta difusión musical. Desde un paradigma interpretativo y un enfoque cualitativo se plantea un estudio de caso aplicado a los seis videoclips más visualizados de la artista en Youtube lanzados entre 2017 y 2019. Se propone analizar tres categorías relacionadas a la narrativa y la dirección de arte desde un enfoque de género; perfil de personajes, acciones y contexto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).