Análisis de la semiótica audiovisual en el videoclip "Reggaeton" de J Balvin

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el fin de analizar la Semiótica Audiovisual en el Videoclip “Reggaeton” de J Balvin para comprender las interacciones entre los códigos visuales pertenecientes al videoclip y cómo estos se relacionan en este medio audiovisual. Se analizó el videoclip “Reggaeton” de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marmanillo Morales, Gabriel Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje cinematográfico
Semiótica
Video
Industria audiovisual
Producción audiovisual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con el fin de analizar la Semiótica Audiovisual en el Videoclip “Reggaeton” de J Balvin para comprender las interacciones entre los códigos visuales pertenecientes al videoclip y cómo estos se relacionan en este medio audiovisual. Se analizó el videoclip “Reggaeton” del artista J Balvin debido a ser el primer videoclip del género reggaetón con un enfoque visualmente artístico, el cual utiliza diferentes códigos visuales como medio para expresar varios mensajes y sentimientos. El estudio se realizó a través de un cuadro de análisis, basado en una metodología utilizada dentro del análisis fílmico, adaptado al lenguaje, forma y características particulares del videoclip. Los resultados evidenciaron una interacción amplia y constante entre los diferentes códigos audiovisuales con el fin de transmitir un mensaje común así como para generar una conexión cercana con el espectador. Después de estudiar la Semiótica Audiovisual del videoclip “Reggaeton” se encontró que analizar los códigos visuales y sus interacciones permite comprender a profundidad las relaciones entre significados así como las intenciones del artista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).