Sexismo durante la cobertura del asesinato de la niña Camila realizada por el Grupo ATV

Descripción del Articulo

El 01 de marzo, Camila de cuatro años, junto a su hermana de dos y su prima de nueve fueron a buscar a su madre que se encontraba en una fiesta patronal, a unas cuantas cuadras de su casa. En el camino, un sujeto de 15 años intervino a las niñas y secuestró a Camila, para luego violarla y asesinarla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Arroyo, Camila Abigail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653920
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sexismo
Culpabilización
Violencia
Rol de madre
Sexism
Blaming
Violence
Mother role
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El 01 de marzo, Camila de cuatro años, junto a su hermana de dos y su prima de nueve fueron a buscar a su madre que se encontraba en una fiesta patronal, a unas cuantas cuadras de su casa. En el camino, un sujeto de 15 años intervino a las niñas y secuestró a Camila, para luego violarla y asesinarla. Esto ocurrió en el distrito de Independencia. Tras el asesinato de la niña Camila los programas: Al Estilo Juliana, ATV Matinal y Día D, pertenecientes al Grupo ATV cubrieron la noticia involucrando en el crimen a la madre de la víctima, Mirella Huamán Santiago, de 22 años. Este trabajo identifica la imagen que este medio televisivo quiso construir de la madre, en base a los comentarios realizados por los conductores de cada programa, los testimonios, relatos y titulares de los informes. Los cuales culpabilizaron a la madre por lo sucedido, dando a entender que ella orilló a que su hija fuera raptada y posteriormente, asesinada. De la misma manera, se juzgó la acciones que tomó previo al crimen de Camila y también el comportamiento que tuvo al enterarse que su hija se encontraba desaparecida. Asimismo, se sostuvo comentarios agresivos y denigrantes hacia Mirella Huamán, desacreditando su rol de madre, aparte de exponer parte de su vida privada. De esta manera, su imagen fue vulnerada publicamente, lo que causó que muchas personas la criticaran deliberadamente en las redes sociales. Un caso constroversial, donde estos programas dirigieron parte de su enfoque en Huamán Santiago, cuando el verdadero asesino fue un joven de 15 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).