Nivel de sexismo ambivalente en estudiantes de educación secundaria de una institución privada de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar cuál es el nivel de sexismo ambivalente en un grupo de adolescentes estudiantes de secundaria de una institución educativa de Lima. El estudio está basado en un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de diseño no experimental de cor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4502 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4502 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sexismo ambivalente Sexismo hostil Sexismo benevolente Actitudes sexistas Estudiantes Adolescentes Ambivalent sexism Hostile sexism Benevolent sexism Sexist attitudes Students Teenagers |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal determinar cuál es el nivel de sexismo ambivalente en un grupo de adolescentes estudiantes de secundaria de una institución educativa de Lima. El estudio está basado en un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de diseño no experimental de corte transversal, perteneciendo a un estudio descriptivo. El instrumento que se hace uso es el Inventario de sexismo ambivalente desarrollado por Glick y Fiske, previa adaptación peruana. La población de estudiantes en dicha institución fue de 75 estudiantes de 1ro a 5to de secundaria, el muestreo es no probabilístico de tipo intencionado por el investigador, de modo que la muestra está conformada por todos los alumnos que cursan el nivel secundario. Los resultados mostraron que el 38,67% de los estudiantes se encuentran en nivel “Promedio bajo” con respecto al sexismo ambivalente, lo cual nos indica un nivel favorable, por otro lado, el 26,67% de la población se encuentra en un nivel “Promedio Alto” en relación con el sexismo hostil y el 37,33% que expresa un nivel “Promedio” refiriéndose al sexismo benevolente, resultados que dejan en evidencia que el lenguaje y las actitudes sexistas en la institución educativa están presentes en el promedio de sus estudiantes. Por ende, basándonos en los resultados, se elaboró un programa de intervención terapéutica para promover relaciones igualitarias en los estudiantes de secundaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).