Nivel de sexismo en los participantes del programa “servicio de hombres que renuncian a su violencia” de la Municipalidad Metropolitana de Lima, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación es de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y el diseño es no experimental de corte transaccional descriptivo. El objetivo principal del estudio fue determinar el nivel de sexismo en los participantes del programa “servicio de hombres que renuncian a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1541 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1541 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sexismo Identidad de género Roles de género Masculinidad Sexism Gender identity Gender roles Masculinity |
| Sumario: | La presente investigación es de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y el diseño es no experimental de corte transaccional descriptivo. El objetivo principal del estudio fue determinar el nivel de sexismo en los participantes del programa “servicio de hombres que renuncian a su violencia” de la Gerencia de la Mujer de la Municipalidad Metropolitana de Lima y la muestra estuvo conformada por 60 varones, para lo cual se les aplicó la Escala de Sexismo General (ESG) adaptada en el Perú por Guevara Cynthia, Pérez Mercedes y Romero Sheyla en el 2015. Se obtuvo como resultado que 37 varones presentaron un nivel de tendencia alta y 23 un nivel alto de sexismo, es por ello que se elaboró un programa de intervención con el objetivo de reducir el nivel de sexismo de los participantes de la muestra. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).