Propuesta de mejora en la producción de alimentos procesados para incrementar el nivel de OEE en una planta de embutidos aplicando dos pilares del TPM.
Descripción del Articulo
En las empresas de manufactura del sector de alimentos, es muy importante medir la eficiencia de la producción con indicadores del OEE, en el presente caso de estudio explicaremos el caso de una empresa que tuvo un bajo nivel de OEE debido a desperfectos mecánicos, eléctricos y descalibración de sus...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671474 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671474 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | TPM Desperfectos mecánicos Desperfectos eléctricos Mantenimiento autónomo Mantenimiento Preventivo OEE MTBF MTTR Disponibilidad Mechanical defects Electrical malfunctions Autonomous maintenance Preventive maintenance Availability https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | En las empresas de manufactura del sector de alimentos, es muy importante medir la eficiencia de la producción con indicadores del OEE, en el presente caso de estudio explicaremos el caso de una empresa que tuvo un bajo nivel de OEE debido a desperfectos mecánicos, eléctricos y descalibración de sus máquinas. El objetivo principal es incrementar la disponibilidad de la línea de producción. Para lograrlo, reduciremos la frecuencia de paradas de máquinas y desperdicios de materia prima, mediante herramientas aplicadas en artículos de casos de éxito del mismo sector. En muchos de estos documentos de investigación emplearon la metodología TPM e indicadores de medición en las que lograron disminuir los porcentajes de paradas de máquinas u otros problemas. La herramienta que hemos utilizado en el presente proyecto es el Mantenimiento Preventivo y Autónomo pilares del Mantenimiento Productivo Total. Así mismo, antes de ejecutar dicho método, realizamos un análisis cuantitativo de la producción de la empresa en el que obtuvimos un 59% de OEE. Luego, identificamos a las máquinas más críticas a través de los indicadores MTBF y MTTR. Finalmente, efectuamos una simulación con el uso del software Arena Training & Evaluation Mode, con los datos logrados antes de la simulación y después de la implementación de los pilares del TPM, logramos aumentar el OEE al 69%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).