La construcción de la identidad visual y la retórica visual en campañas promocionales de bandas femeninas Kpop y Pop Latinoamericano. Casos: BLACKPINK y Ventino
Descripción del Articulo
La siguiente investigación se centra en el estudio de la construcción de la identidad visual y la retórica visual en campañas promocionales de bandas femeninas KPOP y Pop Latinoamericano en sus redes sociales, específicamente en Instagram. Con el fin de corroborar la hipótesis de que la identidad vi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660123 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad visual Retórica visual Redes sociales Visual identity Visual rhetoric Social networks http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | La siguiente investigación se centra en el estudio de la construcción de la identidad visual y la retórica visual en campañas promocionales de bandas femeninas KPOP y Pop Latinoamericano en sus redes sociales, específicamente en Instagram. Con el fin de corroborar la hipótesis de que la identidad visual y la retórica visual que se plantea en bandas femeninas juveniles en el ámbito coreano como en el latinoamericano tienen un denominador en común en el concepto y valores para representar la imagen de la feminidad. La siguiente investigación es de análisis cualitativo, por lo que en primera instancia se realizó un análisis visual que ayudó a identificar los elementos que contribuyen a la construcción de la identidad visual de ambas bandas; así también los elementos gráficos y compositivos que trabajan en relación a la retórica visual en los post promocionales de How You Like That y Vámonos Antes con el fin de entender el mensaje que transmiten a través de estos. Por otro lado, se realizó una entrevista a un productor musical que ayudó a comprender el impacto que están teniendo estas bandas en la industria musical y finalmente se realizó una encuesta a fanáticos de ambas bandas para conocer su percepción respecto a la identidad visual y el contenido gráfico que observan en sus redes sociales. Concluyendo que ambas bandas presentan semejanzas al comunicar su identidad visual y discurso retórico que se apoya de elementos gráficos para comunicar un lanzamiento musical que trata sobre el desamor y la idea de superación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).