La retórica visual en la gráfica de videojuegos indie sin diálogo para narrar deeper meanings a jugadores de 20-30 años
Descripción del Articulo
La siguiente investigación tiene como objetivo analizar la retórica visual como elemento principal en la gráfica para comprender la narrativa de deeper meanings en los videojuegos indie sin diálogo. La hipótesis tratada es que la retórica visual se construye a partir de transformaciones figurativas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669037 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669037 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de videojuegos Elementos gráficos Narrativa visual Retórica visual Conceptos intangibles Videojuegos indie Videogame design Graphic elements Visual narrative Rhetoric visuals Intangible concepts Indie videogames https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | La siguiente investigación tiene como objetivo analizar la retórica visual como elemento principal en la gráfica para comprender la narrativa de deeper meanings en los videojuegos indie sin diálogo. La hipótesis tratada es que la retórica visual se construye a partir de transformaciones figurativas en los escenarios que rompen con la narrativa lineal del juego mediante colores e iluminación de alto contraste; mientras el juego continúa, estas alteraciones visuales se comienzan a notar en el cambio de jerarquías en personajes y objetos. Por medio de una investigación cualitativa con un alcance descriptivo, se analizaron tres videojuegos indie que cumplían con utilizar la retórica visual en su gráfica sin apoyarse de ningún tipo de dialogo para narrar. Este análisis fue respaldado por entrevistas a expertos para profundizar como estos juegos llegan a conmover a una persona a base de un concepto intangible. Dicho eso, se identificó que el uso de formas y colores son los elementos principales para transmitirle una emoción y narrarle de manera visual al jugador. Esto es reforzado por distintos comportamientos corporales que realiza el personaje principal y expresiones fáciles al ver un objeto o enemigo. Asimismo, al incluir al jugador a que participe en la narrativa, logra crear un impacto emocional mayor. Por ende, el uso de la retórica genera transformaciones figurativas en la narrativa lineal por medio de un conjunto de distintos elementos gráficos que son trabajados a base de la psicología para crear una empatía con el jugador y conmoverlo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).