Evaluación del desempeño del concreto autocompactante f’c= 350 kg/cm2 con reemplazo parcial del cemento tipo HS por microsílice y diatomita expuesto a condiciones normales y al ataque de sulfatos en obras portuarias del Callao, Perú
Descripción del Articulo
El ataque de sulfatos es una de las principales causas de deterioro en las estructuras portuarias de concreto, ya que reduce progresivamente la resistencia mecánica y la vida útil como vigas y columnas. En este contexto, esta investigación tiene como objetivo desarrollar un concreto autocompactante...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/687086 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/687086 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto autocompactante Diatomita Microsílice Reología del concreto Trabajabilidad Resistencia a la compresión Permeabilidad Self-compacting concrete Diatomite Microsilica Concrete rheology Workability Compressive strength Permeability https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El ataque de sulfatos es una de las principales causas de deterioro en las estructuras portuarias de concreto, ya que reduce progresivamente la resistencia mecánica y la vida útil como vigas y columnas. En este contexto, esta investigación tiene como objetivo desarrollar un concreto autocompactante (CAC) mediante la incorporación de microsílice y diatomita como sustitutos parciales del cemento tipo HS, con el fin de mejorar la trabajabilidad, incrementar la resistencia mecánica y disminuir la permeabilidad frente a ambientes agresivos. Se elaboraron ocho mezclas: un patrón, tres con microsílice (5 %, 8 % y 10 %) y cuatro con diatomita (2 %, 4 %, 5 % y 8 %), manteniendo constante la relación agua/cemento (0.40) y el aditivo superplastificante (1 % respecto al peso del cemento). Se emplearon especímenes cilíndricos 6” x 12” curados en condiciones normales y expuestos a una solución de sulfato de sodio al 5 %. En estado fresco se evaluaron temperatura, Slump Flow, V-Funnel, L-Box y contenido de aire; en estado endurecido se midieron resistencia a compresión, tracción indirecta y permeabilidad a los 3, 14, 28, 56 y 90 días. Los resultados mostraron que los diseños M5 y D2 destacaron en estado fresco con alta fluidez y capacidad de paso del concreto, el diseño M8 alcanzó la mayor compresión (79.5 MPa), y la mayor tracción (72.1 kg/cm2), además de una reducción de permeabilidad de hasta sesenta y cinco por ciento (65%). Finalmente, el análisis costo-desempeño evidenció que la mezcla de diatomita al 2% ofrece la mejor eficiencia alcanzando el 86 % de desempeño a un costo de S/. 429.59 por m³. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).