APLICACIÓN DE LA NIIF 16 Y SU IMPACTO FINANCIERO EN UNA EMPRESA DE CONSULTORIA DE INGENIERIA EN PERÚ, 2023

Descripción del Articulo

En el campo de estudio de las NIIF, se expone el Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP), que examina el análisis del arrendamiento financiero en una organización de consultoría en Ingeniería en Perú. El objetivo es demostrar los efectos del reconocimiento de la normativa contable NIIF 16. El sigui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bocanegra Carhuas, Juan Carlos, Solorzano Bardalez, Francis Delfor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674737
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arrendamiento
NIIF 16
Contratos
Leases
IFRS 16
Contracts
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En el campo de estudio de las NIIF, se expone el Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP), que examina el análisis del arrendamiento financiero en una organización de consultoría en Ingeniería en Perú. El objetivo es demostrar los efectos del reconocimiento de la normativa contable NIIF 16. El siguiente proyecto se divide en tres capítulos. En el capítulo uno de esta investigación, se abarca la problemática la cual está enfocada a los contratos de arrendamiento de sus oficinas administrativas, equipos informáticos y vehículos operativos, los cuales no están siendo aplicados bajo la NIIF 16. El capítulo dos, enfoca la solución de la situación problemática, lo cual implica la realización del marco teórico, la revisión de antecedentes y el análisis del impacto que esta problemática genera en la organización. Finalmente, en el capítulo tres, se hace un análisis detallado de cada solución planteada, donde se consideran aspectos como la factibilidad, la durabilidad y el impacto que la solución tendría dentro de la compañía. La presente investigación es de enfoque cualitativo, donde se realizó una recopilación de información mediante entrevistas al personal del departamento de compras y del departamento contable que tienen experiencia en la gestión de los arrendamientos y contratos. Tras la realización de la investigación previamente mencionada, se concluye que es necesario optar por la solución que implique la correcta aplicación de la normativa, con la puesta en marcha a mediano plazo y durabilidad a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).