Adopción de la NIIF 16, análisis del impacto fiscal y su efecto en el ITAN de un restaurante, 2024
Descripción del Articulo
El estudio tiene como objetivo evaluar el impacto fiscal de la adopción de la NIIF 16 en el restaurante ABC SAC, centrándose en los cambios potenciales que afectan la base del ITAN para el año 2024. La metodología empleada es cualitativa, con una investigación descriptiva que incluye entrevistas a p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683124 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683124 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | NIIF 16 ITAN Arrendamientos Estados financieros Activo Pasivo IFRS 16 Leases Financial statements Assets Liabilities https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El estudio tiene como objetivo evaluar el impacto fiscal de la adopción de la NIIF 16 en el restaurante ABC SAC, centrándose en los cambios potenciales que afectan la base del ITAN para el año 2024. La metodología empleada es cualitativa, con una investigación descriptiva que incluye entrevistas a profesionales de la carrera de contabilidad con conocimientos en aplicación de las NIIF, además de la revisión de literatura y datos de fuentes secundarias. Los resultados evidencian que la correcta implementación de la NIIF 16 transforma significativamente la presentación de la información financiera y las obligaciones tributarias del restaurante, mejorando la claridad y precisión de sus estados financieros. Las conclusiones destacan que la validación de los arrendamientos es esencial para el cumplimiento normativo, y la adopción de la norma puede provocar variaciones significativas en los flujos de caja y la carga tributaria, lo que requiere una gestión tributaria cuidadosa. Además, el análisis de ratios financieros posterior a la implementación es fundamental para evaluar la salud financiera del restaurante, facilitando decisiones informadas sobre inversiones y financiamiento. En general, el estudio resalta que la adopción de la NIIF 16 no solo es una obligación contable, sino también una oportunidad estratégica para fortalecer la gestión financiera y la competitividad del restaurante en el mercado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).