La asociatividad aplicada por las empresas exportadoras de café en grano verde del clúster norte del Perú y la relación con su desempeño exportador en el periodo 2016-2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar en qué medida la Asociatividad aplicada por las empresas exportadoras de café en grano verde del clúster norte del Perú se relaciona con su desempeño exportador en el periodo 2016-2020. En base a ello, cuenta con dos variables de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carcausto Bernal, Saritha Gabriela, Del Castillo Torres, Sussi Catherin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668149
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asociatividad
Desempeño exportador
Cooperativas
Asociaciones
Café
Clúster norte
Associativity
Export performance
Cooperatives
Associations
Coffee
Northern cluster
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar en qué medida la Asociatividad aplicada por las empresas exportadoras de café en grano verde del clúster norte del Perú se relaciona con su desempeño exportador en el periodo 2016-2020. En base a ello, cuenta con dos variables de estudio tales como Asociatividad y desempeño exportador; cuya información fue recogida de antecedentes nacionales e internacionales que involucran papers de investigación y tesis de grado, y se puede visualizar de manera resumida en la matriz de operacionalización y matriz de consistencia. Así mismo, se empleó un enfoque de investigación mixto con alcance explicativo-descriptivo con diseño no experimental transversal, por lo que se emplearon técnicas cualitativas y cuantitativas basadas en entrevistas a profundidad a 12 expertos del sector agroexportador pertenecientes a empresas públicas y privadas, las cuales posteriormente fueron recopiladas y analizadas en el software Atlas Ti; a su vez, se desarrollaron encuestas virtuales con escala de Likert a 13 empresas asociativas exportadoras de café de la partida arancelaria 0901.11.90.00 del clúster norte del Perú que tuvieron exportaciones constantes durante el periodo de estudio. Cabe indicar que, con el empleo de ambas técnicas se validó tres de las cuatro hipótesis de la investigación; es decir, se encontró que las dimensiones percepción, formalización y financiamiento guardan relación con la variable desempeño exportador, mientras que, la dimensión capacitación no guarda relación. Los resultados se precisan con mayor detalle en la discusión de resultados y conclusiones de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).