La asociatividad como estrategia para mejorar la competitividad de la Cooperativa Agraria Allima Cacao del distrito de Chazuta, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo “Determinar cómo contribuye la estrategia de la asociatividad para mejorar la competitividad de la Cooperativa Agraria Allima Cacao del distrito de Chazuta, 2018”. La estrategia metodológica utilizada se seleccionó una muestra por conveniencia coincidente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Pezo, Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3814
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asociatividad, competitividad, Cooperativa, Agraria, productores, estrategia, competitiva.
Associativity, competitiveness, Cooperative, Agricultural, producers, strategy, competitive
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo “Determinar cómo contribuye la estrategia de la asociatividad para mejorar la competitividad de la Cooperativa Agraria Allima Cacao del distrito de Chazuta, 2018”. La estrategia metodológica utilizada se seleccionó una muestra por conveniencia coincidente con la población: acervo documentario de la cooperativa agraria Allima Cacao del año 2018. La investigación es Aplicada en el nivel Descriptivo-Explicativo y el diseño de la misma es No Experimental mediante el uso de los método descriptivo-comparativo y analítico – sintético así como de técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizando la entrevista no estructurada y el análisis documental, se procedió al procesamiento y análisis de datos, para la contrastación de la hipótesis planteada. Los resultados de la investigación así como la discusión de éstos demuestran buena posición asociativa lo que se traduce en el incremento del número de asociados, la capacidad de gestión de la asociatividad, objetivos logrados, mecanismos de participación y socios satisfechos. Asimismo, buena posición competitiva en relación a la producción y productividad, cantidad de hectáreas disponibles y producción por ha. de terreno y control de calidad. Se contrastó las hipótesis planteadas y la conclusión principal en que las estrategias de mejora permitirán mejorar las ventajas competitivas de la cooperativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).