El modelo de asociatividad y su relación con el desempeño exportador de las empresas productoras de uvas frescas, sub partida arancelaria 0806.10.00.00, de la región Ica durante el período 2017 – 2020
Descripción del Articulo
El Perú, a través de los años ha logrado la consolidación de sus exportaciones, por ello, después de estar como cuarto exportador de uvas frescas en el 2019 a nivel internacional, logró en el 2020 por primera vez ubicarse como el segundo exportador mundial de uvas desplazando a Chile y Estados Unido...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659951 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asociatividad Modelo asociativo Desempeño exportador Internacionalización Associativity Associative model Export performance Internationalization http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El Perú, a través de los años ha logrado la consolidación de sus exportaciones, por ello, después de estar como cuarto exportador de uvas frescas en el 2019 a nivel internacional, logró en el 2020 por primera vez ubicarse como el segundo exportador mundial de uvas desplazando a Chile y Estados Unidos, al haber llegado a cincuenta mercados internacionales con una participación del 11,1%. En el ámbito internacional de exportaciones de uva, China es el líder abasteciendo principalmente a los países de Vietnam, Tailandia e Indonesia, representando un 13,6% de las exportaciones totales de uva a nivel mundial. Debido a ello, el gobierno peruano propone cada vez más iniciativas para incentivar su consumo y exportación. Por lo cual, en el marco del “Programa de Promotores de Comercio Exterior”, se destaca la “Asociatividad” para las empresas productoras agrícolas, resaltando entre ellas la uva fresca. Por medio de este trabajo de investigación se tiene como objetivo principal determinar si modelo de asociatividad se relaciona con el desempeño exportador de las empresas productoras de uvas frescas de la región Ica durante el período 2017 – 2020, considerando como dimensiones del modelo el (i) Enfoque de Conocimiento, (ii) Enfoque de Formalización y (iii) Enfoque de Financiamiento que se brindan dentro de este. Finalmente, en presente estudio se señalará el objetivo principal y los objetivos específicos, además las hipótesis, que de igual manera se encontrarán explicadas en la Matriz de Consistencia. Asimismo, se indicarán las limitaciones, el alcance y el diseño de la presente investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).