La asociatividad como modelo de desarrollo de la oferta exportable de los productores de ajo con subpartida nacional 0703.20.90.00, de la región Arequipa en los periodos 2016 - 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal conocer la percepción de la implementación de la asociatividad como modelo de desarrollo de la oferta exportable de los productores de ajo con subpartida nacional 0703.20.90.00 de la región Arequipa en los periodos 2016 – 2022. Tomando en cuent...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672214 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672214 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asociatividad Oferta exportable Internacionalización Ajo peruano Productores de ajo de Arequipa Asociaciones Association Exportable Offer Internationalization Peruvian garlic Arequipa garlic producers Associations https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal conocer la percepción de la implementación de la asociatividad como modelo de desarrollo de la oferta exportable de los productores de ajo con subpartida nacional 0703.20.90.00 de la región Arequipa en los periodos 2016 – 2022. Tomando en cuenta las sub categorías de la categoría “Asociatividad” al (1) Conocimiento”, (2) Tecnología y (3) Políticas gubernamentales, y a la segunda categoría “Oferta exportable” a la (i) Capacidad física, (2) Capacidad financiera y (3) Capacidad de gestión. Para el desarrollo de la presente investigación, se aplicó la técnica de investigación cualitativa descriptivo, con un diseño teoría fundamentada. De la misma manera, se realizaron entrevistas semiestructuradas para recabar la información a 6 expertos en el sector agroexportador y en asociatividad, dichos entrevistados son representantes de entidades públicas como MIDAGRI, Ministerio de la Producción, AGROIDEAS. Además, se entrevistaron a 11 productores que exportaron en asociaciones dentro del periodo del año de estudio. Estas entrevistas fueron transcritas, codificadas y analizadas en el programa Atlas Ti. Se validó que el modelo asociativo se relaciona con la oferta exportable de los productores de ajo de la Región Arequipa durante el periodo 2016 - 2022. Al analizar los datos se encontró que la implementación de estrategias de Asociatividad se puede tomar como modelo de desarrollo para potenciar la oferta exportable de los productores de ajo, así mismo, la incorporación de tecnología, saneamiento de las tierras y acceso a financiamiento es un factor importante que ayuda a los productores de ajo a mejorar su competitividad y productividad. Se concluye que las prácticas asociativas y el paso al cooperativismo promueven la continuidad del negocio en el mercado exterior. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).