El sexo como factor de riesgo que se asocia a una mayor tasa de letalidad por la COVID-19 en pacientes del Hospital Militar Central, 2020
Descripción del Articulo
Introducción: Diversos estudios han demostrado asociación entre el sexo y la letalidad por COVID-19. Instituciones como la OMS instaron a la búsqueda de más información sobre este tema. Objetivo: Evaluar la asociación entre el sexo y la tasa de letalidad por la COVID-19 en pacientes del Hospital Mil...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672983 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672983 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sexo Letalidad COVID-19 IMC Edad Sex Lethality BMI Age https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: Diversos estudios han demostrado asociación entre el sexo y la letalidad por COVID-19. Instituciones como la OMS instaron a la búsqueda de más información sobre este tema. Objetivo: Evaluar la asociación entre el sexo y la tasa de letalidad por la COVID-19 en pacientes del Hospital Militar Central. Material y Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo de tipo observacional de alcance cohorte analítico retrospectivo en pacientes hospitalizados por COVID-19 del Hospital Militar Central entre abril y julio 2020. Se realizó el análisis de datos con el programa STATA v16. Se realizó la prueba Chi cuadrado y Fisher. En la estadística analítica multivariable, se emplearon modelos lineales generalizados (GLM), con familia Poisson, función de enlace log y varianza robustas. Resultados: La mayoría de los pacientes hospitalizados fueron hombres (73.76%). Del total de pacientes 46.38% representan los fallecidos. Los factores de riesgo con más alto porcentaje fueron hipertensión arterial y diabetes mellitus con 24.66% y 20.36% respectivamente. En el analisis bivariado se encontró asociación significativa de la hipertensión arterial, edad, uso de hidroxicloroquina, IMC (sobrepeso y obesidad), prueba PCR, diagnóstico clínico de ingreso e inmunosupresión. En el modelo ajustado las variables edad e IMC (sobrepeso y obesidad) fueron estadisticamente significativas. En los análisis presentados no se encontró asociación estadisticamente significativa entre el sexo y la letalidad en la población de estudio. Conclusión: El estudio no encontró asociación entre el sexo y la letalitad por SARS- CoV2 en pacientes del Hospital Militar Central. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).