Asociación entre cambio de IMC y factores socio-patológicos en pacientes sometidos a gastrectomía vertical en manga por vía laparoscópica del 2010-2019 en la Clínica San Felipe
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre el cambio de IMC y los factores socio- patológicos (sexo, edad, hipertensión, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular) en pacientes sometidos a gastrectomía vertical en manga por vía laparoscópica en una clínica en Lima. Métodos: Se realizó una investi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684883 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684883 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cirugía bariátrica IMC Factores socio patológicos Sexo Edad Sleeve gastrectomy BMI Socio-pathological factors Sex Age https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre el cambio de IMC y los factores socio- patológicos (sexo, edad, hipertensión, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular) en pacientes sometidos a gastrectomía vertical en manga por vía laparoscópica en una clínica en Lima. Métodos: Se realizó una investigación tipo cohorte retrospectivo en pacientes sometidos a gastrectomía vertical en manga en la Clínica San Felipe entre 2010- 2019. El presente trabajo es conveniente ya que sirve para determinar la asociación entre el cambio de IMC y los factores socio-patológicos en pacientes operados por manga gástrica. Se utilizaron los archivos de historias clínicas de la Clínica San Felipe con la finalidad de recolectar información referente a la cirugía bariátrica previa de los pacientes. La población de estudio fueron los pacientes mayores de 18 años y previamente operados de cirugía bariátrica de tipo gastrectomía vertical en manga, en la Clínica San Felipe entre el 01/01/10 y el 31/12/19. Del total de las historias clínicas de los pacientes (597), por las consideraciones de exclusión se retiraron 106 historias clínicas de pacientes, dando como resultado 486 participantes con IMC ≥30. Resultados: Se halló asociación según el sexo y el cambio IMC a 6 meses siendo significativa (p=0.000), para el sexo y el cambio IMC a 2 años resultó significativa con (p=0.000), el haber tenido hipertensión arterial y el cambio IMC a 6 meses (p=0.034) siendo significativo. Se evidencio que existen diferencias entre la pérdida peso post cirugía a 2 años respecto a la de 6 meses, así como con la glucosa, HbA1c, triglicéridos y colesterol, siendo significativas (p valor=0.000). Se demostró que por cada cambio del IMC que se produzca, existe 4.824 veces más probabilidades que sea de género femenino respecto al masculino Conclusión: Se identificó una relación entre la variación del IMC y el factor socio patológico de género en pacientes que se sometieron a una gastrectomía vertical en manga por laparoscopia en una clínica de Lima, los otros factores considerados no tuvieron asociación y tampoco efecto. Asimismo, se observó una pérdida significativa de peso, disminución de glucosa, HbA1c, triglicéridos y colesterol respectivamente ante cambios en el IMC inicial versus a IMC a 2 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).