Estudio de factibilidad de distribución de boxes con insumos para cocinar

Descripción del Articulo

El ritmo de vida de las personas en la actualidad se ha acelerado a tal punto que no cuentan con el tiempo necesario para realizar actividades esenciales. Destacando principalmente la función de cocinar, la cual resulta extenuante debido al engorroso proceso que implica llevarla a cabo. El proceso c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzman Pariona, Ram Isaias, Martinez Suarez, Franco Alonso, Ordaya Villanueva, Katherine Eliana, Su Fung, Fernando, Trigoso Tàvara, Frank Lenin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626540
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Boxes
Delivery
Platos criollos
Peruvian dishes
Descripción
Sumario:El ritmo de vida de las personas en la actualidad se ha acelerado a tal punto que no cuentan con el tiempo necesario para realizar actividades esenciales. Destacando principalmente la función de cocinar, la cual resulta extenuante debido al engorroso proceso que implica llevarla a cabo. El proceso comprende el traslado al lugar de compra, la búsqueda de los insumos, la selección de los insumos, las largas colas para pagar, el lavado de los insumos así como el picado de los mismos, entre otras. Por ende, se propone una solución alternativa a este problema, la cual consiste en el delivery a través de la venta online de boxes con insumos frescos sin cocinar picados y en las cantidades exactas de diversos platillos criollos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).