El comportamiento planificado y la intención de compra de comida orgánica de estudiantes universitarios del 2022 de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Actualmente, la conciencia ambiental pasó de ser un movimiento a ser una realidad. Se afirma esto debido a que, en la actualidad, muchas personas a nivel mundial adoptaron y establecieron una ideología basada en un estilo de vida y consumo a favor del cuidado ambiental. De hecho, tanto fue dicho cam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejorada Choy, Erika Daniela, Rivera Laura, Sebastian Astolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668558
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/668558
http://hdl.handle.net/10757/668558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento planificado
Icomida orgánica
Alimentos orgánicos
Comportamiento de consumidor
Teoría de comportamiento planificado
Planned behavior
Organic food
Organic foods
Consumer behavior
Theory of planned behavior
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente, la conciencia ambiental pasó de ser un movimiento a ser una realidad. Se afirma esto debido a que, en la actualidad, muchas personas a nivel mundial adoptaron y establecieron una ideología basada en un estilo de vida y consumo a favor del cuidado ambiental. De hecho, tanto fue dicho cambio que las empresas y las entidades gubernamentales tomaron medidas correctivas para frenar el daño al medio ambiente y, por ende, fomentar el cuidado de este, fortaleciendo y mejorando la oferta de los alimentos orgánicos a nivel global. En ese sentido, Perú no fue la excepción. De hecho, una buena parte de los peruanos adoptó una conducta ambientalista-orgánica, en donde destacan los universitarios que residen en Lima. Por ello, a partir de esto, se busca determinar si existe una relación entre el comportamiento planificado y la intención de compra de comida orgánica de los estudiantes universitarios de Lima Metropolitana en el 2022. Además, cabe mencionar que la variable comportamiento planificado está conformada por seis dimensiones: actitud personal, norma subjetiva, control consciente del comportamiento, aspectos morales, preocupaciones por el medio ambiente y preocupaciones por la salud. Las dimensiones y variable anteriormente mencionadas sirvieron como teoría base para el presente trabajo, siendo los autores de estas Švecová y Odehnalová. Por ello, para comprobar la validez de nuestro objetivo de investigación, se determinó usar metodología no experimental de tipo transversal y con un alcance correlacional, donde se utilizó un cuestionario validado por expertos. Como resultado de esto, se pudo comprobar la latente existencia de la relación entre el comportamiento planificado y la intención de compra de comida orgánica de los estudiantes universitarios de Lima Metropolitana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).