Hospital especializado materno infantil
Descripción del Articulo
Lograr que el Hospital Materno Infantil, sea de calidad arquitectónica para el beneficio de los mismos pacientes como para el contexto urbano del lugar. Además, lograr que los pacientes se sientan en confort y que se den todas las medidas necesarias para que los profesionales de la salud puedan real...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273317 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/273317 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hospitales de maternidad Hospitales infantiles Maternidad Condiciones de salud Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico Arquitectura Tesis |
Sumario: | Lograr que el Hospital Materno Infantil, sea de calidad arquitectónica para el beneficio de los mismos pacientes como para el contexto urbano del lugar. Además, lograr que los pacientes se sientan en confort y que se den todas las medidas necesarias para que los profesionales de la salud puedan realizar sus actividades en espacios arquitectónicos aptos y hábiles para cada propósito. Buscar también que sea accesible y se descentralice de alguna manera los centros destinados al área de salud, que la mayoría o los más equipados se encuentran en el Centro de Lima lo cual no es beneficioso para las madres gestantes del cono sur, las cuales no están en condiciones de realizar largos viajes para llegar a un centro de salud. Incluso facilitaría la cercanía con los Distritos de Cieneguilla, Lurín, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, etc. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).