La No Pluralidad de Clientes Como Indicio de la Desnaturalización de la Tercerización Laboral

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene por fin enfocarse en uno de los criterios del contrato de tercerización, por ello se procederá a desarrollar como la pluralidad de clientes puede constituir un indicio de la no desnaturalización de la tercerización laboral. Para esto, se centrará...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dumler Vera, Maria Alessandra, Alva Rodriguez, Joseph Rolf
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686553
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tercerización
Desnaturalización
Pluralidad de Clientes
Excepciones
Outsourcing
Unnaturalness
Plurality of Clients
Exceptions
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene por fin enfocarse en uno de los criterios del contrato de tercerización, por ello se procederá a desarrollar como la pluralidad de clientes puede constituir un indicio de la no desnaturalización de la tercerización laboral. Para esto, se centrará en la Casación Laboral N.º 33874-2019-Lima, la cual fue emitida por la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, el 01 de agosto del 2022. Se procederá a exponer las bases teóricas que nos ayudarán a ahondar en el régimen de tercerización laboral y sus criterios en base a los argumentos de la casación y del voto de discordia. De esta forma se realiza una investigación sobre la tercerización laboral, la desnaturalización del contrato de tercerización, los supuestos de desnaturalización de la tercerización, la pluralidad de clientes y las excepciones del requisito de pluralidad de clientes. Por último, se explicará la postura del grupo en base a la jurisprudencia y el análisis crítico de los fundamentos de casación y voto de discordia, en el cual se concluye si el criterio de pluralidad de clientes y su ausencia es un causal para la desnaturalización. En base a ello, se propone una reforma al articulo 3 del Decreto Supremo N°006-2008-TR, considerando que en la redacción actual se entiende que la falta de pluralidad desvirtúa la tercerización, lo cual resulta impreciso. En consecuencia, se plantea que dicho criterio sea reformado como accesorio y no esencial dentro del régimen de tercerización para la validación de su existencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).