La desnaturalización de la Tercerización Laboral y la Vulneración del Derecho al Trabajo en el Distrito de Los Olivos 2017

Descripción del Articulo

La Tercerización de Servicios a lo largo del tiempo ha servido de mucha ayuda en las crisis económicas de diversos países en América del Sur y de Europa, la modernización en el hecho de contratar con otros para que se encarguen de realizar diversas actividades fue lo más beneficioso que encontraron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mena Benites, Brenda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19917
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/19917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnaturalización
Tercerización Laboral
Vulneración del Derecho al Trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La Tercerización de Servicios a lo largo del tiempo ha servido de mucha ayuda en las crisis económicas de diversos países en América del Sur y de Europa, la modernización en el hecho de contratar con otros para que se encarguen de realizar diversas actividades fue lo más beneficioso que encontraron las empresas al usar esta forma de contratación, ya que a ellos les permitía solo concentrarse en su actividad principal y así llegar a un estatus alto en el mercado y mundo de la productividad empresarial. Dicha situación, también dio origen a la privatización de las empresas las cuales crearon sus propias subsidiarias, y asi poder desplazar a sus trabajadores, sin embargo la mayoría al hacer mala praxis de la tercerización de servicios terminó por desviar el fin y objetivo de la tercerización de servicios escondiendo vínculos laborales bajo relaciones de contrato civil, generándose de tal manera afectación a los derechos de los trabajadores desplazados, quienes terminaron realizando jornadas de trabajo de gran esfuerzo físico con una remuneración que no iba acorde a la actividad realizada, asi como beneficios laborales con los cuales si contaba un trabajador de planilla. Razón a ello es que se generaron diversos trabajos de investigación que requerían estrictamente la eliminación de este régimen, así como su manifestación en diversas huelgas, lo cual originó el descarte de la tercerización de servicios en Ecuador. En ese sentido y de acuerdo a lo expuesto consideró necesario esclarecer esos puntos en la presente investigación y la finalidad de su creación en nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).