Función discursiva de los paratextos en 5 mangas de género Shonen y Romcom en scanlations en inglés entre los años 2000 y 2022

Descripción del Articulo

En los mangas de géneros Shonen y Romcom, los elementos paratextuales discursivos representan un recurso significativo ampliamente utilizado por traductores fanáticos. Esta práctica, difundida en comunidades de scanlation, presenta un fenómeno de intervención textual, cuya finalidad comunicativa var...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jara Vílchez, Dylan Brandon, Urdiales Cáceres, Adrián Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668435
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paratextualidad
Manga
Scanlation
Traductor fanático
Paratextuality
Fan translator
Scanlation group
Grupo scanlation
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:En los mangas de géneros Shonen y Romcom, los elementos paratextuales discursivos representan un recurso significativo ampliamente utilizado por traductores fanáticos. Esta práctica, difundida en comunidades de scanlation, presenta un fenómeno de intervención textual, cuya finalidad comunicativa varía según cada paratexto discursivo. Así, el objetivo de este estudio es analizar la función de los elementos paratextuales discursivos en las traducciones de scanlation de los mangas de género Shonen y Romcom producidos por grupos de traductores aficionados. Este trabajo se enfoca en cinco scanlations de mangas, explorando las características, funciones e intervenciones textuales presentes en ellos a través de los elementos paratextuales discursivos. La metodología se basa en un diseño de investigación cualitativo con dos técnicas de producción de datos. En primer lugar, se realiza un análisis contrastivo para cotejar los mangas seleccionados en inglés (TMs) y japonés (TFs) y así identificar y clasificar los elementos paratextuales discursivos presentes en los scanlations. Posteriormente, se lleva a cabo un análisis de contenido en los TMs que permite profundizar en la intervención textual y finalidad comunicativa de estos elementos. Este enfoque metodológico proporciona una visión clara de cómo los traductores fanáticos incorporan elementos paratextuales discursivos en los scanlations y su impacto en los mismos. A través de este análisis, se obtuvo una comprensión más profunda del papel que juegan los elementos paratextuales discursivos en la traducción de mangas por parte de los grupos de scanlation.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).