Análisis comparativo del levantamiento fotogramétrico - RPAS y GNSS - RTK, en predios afectados por Derechos de Vía. Piura, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal realizar una comparación del levantamiento fotogramétrico con el Sistema de Aeronave Pilotada a Distancia (RPAS) y el levantamiento topográfico GNSS – RTK. El propósito es obtener una evaluación confiable del levantamiento fotogramétrico con RP...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Arotinco, Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28439
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Levantamientos fotogramétricos
Levantamientos topográficos
Sistema de Aeronave Pilotada a Distancia (RPAS)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal realizar una comparación del levantamiento fotogramétrico con el Sistema de Aeronave Pilotada a Distancia (RPAS) y el levantamiento topográfico GNSS – RTK. El propósito es obtener una evaluación confiable del levantamiento fotogramétrico con RPAS en las actividades de adquisición de predios afectados por el Derecho de Vía. El nivel de la investigación es aplicativo, de enfoque cuantitativo, de diseño cuasi – experimental con carácter transversal. La población de la investigación estuvo determinada por un área total de 18.10 ha con una muestra de 32 predios urbanos dentro del derecho de vía, los cuales están ubicados en la Ciudad de Chulucanas, Distrito de Chulucanas, Provincia de Morropón, Región Piura. Para el análisis se consideró las desviaciones de los centros geométricos (Este y Norte) así como la variación de áreas obtenidas en los 32 predios para poder calcular los parámetros de Tolerancia Registral Catastral, análisis estadístico, cálculo de precisión, comparativa de tiempos y costos. Se consideró la monumentación de 01 punto geodésico (PG) de Orden C con el código “PIU 04369” georreferenciada con la estación de rastreo permanente de orden “0” y código “PI06” ubicado en el centro municipal de las lomas, provincia de Piura y región Piura. Posteriormente se obtuvo las coordenadas del punto geodésico “PIU 04369” Este: 592750.6230 y Norte: 9435568.7680 zona: 17 sur, y así poder realizar los trabajos de levantamiento topográfico GNSS – RTK utilizando el equipo GPS diferencial CHCNAV I90 y para el levantamiento fotogramétrico RPAS se utilizó el Dron DJI Phantom 4 Pro con 7 puntos de apoyo fotogramétrico (PAF) sobre el terreno separados una distancia máxima de 250 metros. En los resultados de comparar las áreas obtenidas en cada predio urbano mediante el levantamiento topográfico GNSS-RTK y levantamiento fotogramétrico RPAS, se observó una variación máxima de 1.87%, la cual corresponde al lote 39 y dicho porcentaje está dentro de los valores aceptables según la directiva 001- 2008-SNCP/CNC, que establece las tolerancias catastrales registrales. En los resultados del análisis estadístico comparativo de las coordenadas de los centros geométricos (Este y Norte) de cada predio, se obtuvo que en la coordenada Este no existe una diferencia significativa (p > 0.05), usando la prueba Wilcoxon, y en la coordenada Norte tampoco existe una diferencia significativa (p valor = 0.723 >0.05), usando la prueba t-student. En el cálculo de la diferencia del levantamiento fotogramétrico RPAS y el GNSS - RTK, dio como resultado un valor de 8.18 cm el cual derivó de la comparación de la lectura de los puntos de apoyo fotogramétrico (PAF) con GNSS-RTK y de la ortofoto generada a través del procesamiento de fotografías. El tiempo obtenido para el trabajo de levantamiento topográfico GNSS-RTK fue de 7 días y con el levantamiento fotogramétrico RPAS fue de 5 días. El costo obtenido para el trabajo de levantamiento topográfico GNSS-RTK fue de S/. 3,305.30 y con el levantamiento fotogramétrico fue de S/. 2,987.35, obteniendo un costo por hectárea (ha) de S/. 165.05 en los trabajos de levantamiento con RPAS. Las conclusiones de la investigación fueron que, para una muestra de 32 predios urbanos, los trabajos de levantamiento fotogramétrico RPAS son una alternativa rápida y económica, que cumplen con las exigencias catastrales dispuestas en la directiva 001-2018-SNCP/CNC. Recomendando el uso del levantamiento fotogramétrico RPAS para las primeras actividades de adquisiciones de predios afectados por el derecho de vía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).