Análisis comparativo del levantamiento topográfico tradicional y el levantamiento topográfico con RPAS en la Huaca Aznapuquio, Los Olivos - 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Análisis comparativo del levantamiento topográfico tradicional y el levantamiento topográfico con RPAS en la Huaca Aznapuquio, Los Olivos - 2019”; dicho análisis se realizó en la huaca Aznapuquio, ubicado entre las avenidas Las Palmeras con Los Alisos en el Distrito de Lo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36819 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36819 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Levantamiento topográfico Drone RPAS GPS diferencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente tesis titulada “Análisis comparativo del levantamiento topográfico tradicional y el levantamiento topográfico con RPAS en la Huaca Aznapuquio, Los Olivos - 2019”; dicho análisis se realizó en la huaca Aznapuquio, ubicado entre las avenidas Las Palmeras con Los Alisos en el Distrito de Los Olivos, Provincia de Lima y Departamento de Lima. Se consideró establecer la colocación de 02 puntos de control geodésicos de orden C enlazados a la Estación GNSS de Rastreo Permanente LI01 como Base Geodésica para las coordenadas del área de trabajo, referida al elipsoide WGS-84 y la nivelación geométrica ajustada a un BM oficial para el cálculo vertical de las cotas de los puntos de la poligonal. Se estableció como objetivo principal determinar la diferencia entre el levantamiento topográfico tradicional y el levantamiento topográfico con RPAS en la Huaca Aznapuquio. Para el levantamiento topográfico tradicional se utilizó una Estación Total Leica Flexline TS06 5” PLUS y para el levantamiento topográfico con RPAS, se utilizó el Dron DJI Phantom 4 Pro v 2.0 con puntos fotocontrol sobre el terreno. El tipo de investigación es aplicada, de diseño no experimental, del tipo transversal, de nivel descriptivo-explicativo y de enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por los levantamientos topográficos de la Huaca Aznapuquio empleándose equipos de última generación para asegurar óptimos resultados de precisión y realizar las comparaciones técnicas sobre tiempo de trabajo y costo de operaciones en ambas metodologías de trabajo. Como resultado se obtuvieron los planos topográficos georreferenciados y de cotas ajustadas al BM CUC-6, Ortomosaico y DEM además de las comparaciones de ambas metodologías, así como sus respectivas variaciones de precisión y tiempo de trabajo como las diferencias de costos de operación que conllevaron realizar todas las actividades de campo y gabinete. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).