Análisis comparativo de la eficiencia del levantamiento topográfico con el uso de drones respecto al método tradicional
Descripción del Articulo
El presente informe tendrá como alcance optimizar el levantamiento topográfico de un proyecto en base a las nuevas tecnologías que surgen en el ámbito de la construcción, si bien es cierto, en los proyectos de ahora aún se usa el método TRADICIONAL (GPS y Estación Total), sin embargo, en este proyec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22201 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Levantamientos topográficos Drones GPS Estación total https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente informe tendrá como alcance optimizar el levantamiento topográfico de un proyecto en base a las nuevas tecnologías que surgen en el ámbito de la construcción, si bien es cierto, en los proyectos de ahora aún se usa el método TRADICIONAL (GPS y Estación Total), sin embargo, en este proyecto en particular se tuvo la oportunidad de realizar dicho trabajo usando no solo GPS y Estación Total, sino también con la tecnología de los Drones. La finalidad de este informe, es comparar resultados tanto en tiempo, precisión y costos, ya que en base a este análisis se podrá tomar decisiones para usarlos en proyectos a futuro, ya sea en la etapa de diseño o en la etapa de construcción. El nombre del proyecto se mantendrá en reserva por motivos de confidencialidad con el cliente, tampoco se dará los nombres de las empresas que participaron en ella, debido a políticas internas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).