Ejecución de muro pantalla de micropilotes para la contención de la vía Evitamiento para el proyecto Vía Parque Rímac

Descripción del Articulo

El presente informe de suficiencia se basa en dar a conocer la tecnología constructiva y la problemática de ejecución de los micropilotes inyectados. Dichos elementos son utilizados en la fundación de las grandes obras civiles, en las fundaciones de las viviendas y reforzamiento de edificios antiguo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Alfaro, Thomas Iván
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14634
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/14634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pilotes
Carreteras
Muro pantalla
Descripción
Sumario:El presente informe de suficiencia se basa en dar a conocer la tecnología constructiva y la problemática de ejecución de los micropilotes inyectados. Dichos elementos son utilizados en la fundación de las grandes obras civiles, en las fundaciones de las viviendas y reforzamiento de edificios antiguos, y en todo tipo de anclaje de obras de ingeniería. La técnica de construcción de los micropilotes inyectados y de los anclajes en la Geotecnia representa indudablemente uno de los grandes desarrollos en la ingeniería del siglo XX. Las primeras aplicaciones fueron realizadas a fines de 1957 y principios de 1958 en Brasil y Alemania, respectivamente. Los micropilotes, que por lo general tienen un diámetro pequeño, pueden soportar cargas del orden de 100 toneladas. Para el desarrollo de esta resistencia, se utiliza un hecho básico de la Ingeniería Geotécnica que consiste en que, si a un suelo se lo somete a una precarga, mejora notablemente su capacidad friccional. Es decir que, si se inyecta una lechada de cemento a presión en el suelo, se pro¬duce con ello un incremento de tensiones en su maza, que conduce a un mejoramiento de sus parámetros de corte. En este caso particular se expondrá las características que se encuentran al realizar los micropilotes como sostenimiento de la vía evitamiento de Lima. A partir del trabajo previo (revisión de antecedentes bibliográficos y análisis de procesos), fueron seleccionados las fases más características de su ejecución. A su vez se hace referencia de los ensayos característicos y su aplicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).