Evaluación geotécnica para estabilizar el talud activo en la vía de evitamiento en Abancay

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la estabilidad del talud comprendido entre las progresivas: km 7+120 al 7+240, y proponer una solución geotécnica de estabilización para garantizar la seguridad de la libre transitabilidad vehicular y peatonal. La problemática se desarrolló en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cacha Vega, Aixa Susana, Lucar Mozo, Mauricio Arturo Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8386
Enlace del recurso:https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coluvio-Deluvial
Taludes -- Estabilidad
Pilotes
Muros de contención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la estabilidad del talud comprendido entre las progresivas: km 7+120 al 7+240, y proponer una solución geotécnica de estabilización para garantizar la seguridad de la libre transitabilidad vehicular y peatonal. La problemática se desarrolló en la vía de evitamiento en la ciudad de Abancay, departamento de Apurímac. Se evaluó el talud mediante los métodos de equilibrio límite, optando por los métodos de Spencer, Morgenstern-Price y Bishop para el análisis de estabilidad, debido a que cada uno ofrece un enfoque adecuado para distintos grados de precisión y complejidad en el proceso de evaluación. La investigación, de índole aplicativa y cuantitativa con un nivel descriptivo y correlacional, reveló que el terreno estaba compuesto principalmente por depósitos coluvio-deluviales con una matriz limo-arcillosa y roca arenisca, lo que contribuyó a la inestabilidad del talud debido a la interacción entre suelo, el agua y una pendiente pronunciada. Se propuso estabilizar el talud mediante la implementación de pilotes, una cuneta revestida y muros de contención, lo cual demostró ser efectivo. Los análisis de factores de seguridad confirmaron que los valores superaron los mínimos requeridos, asegurando así la estabilidad del talud y la libre transitabilidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).