Propuesta metodológica de gestión de riesgos basado en PMBOK para evaluar los riesgos en proyectos de la Dirección General de Electrificación Rural; caso: Obra electrificación rural en San Miguel - Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal proponer un modelo de gestión de riesgos basado en el PMBOK para evaluar los riesgos en la Obra de Electrificación Rural en San Miguel – Cajamarca. La población del estudio incluyó todas las obras de electrificación rural ejecutadas en Cajamarca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olazábal Castillo, José Ángel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28144
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electrificación rural
Proyectos de Electrificación Rural
Gestión de riesgos
Identificación de riesgos
Perú (Cajamarca, Celendin)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
id UUNI_cfccaae6d6a2703c18ea7e1ff20f6ade
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28144
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Propuesta metodológica de gestión de riesgos basado en PMBOK para evaluar los riesgos en proyectos de la Dirección General de Electrificación Rural; caso: Obra electrificación rural en San Miguel - Cajamarca
title Propuesta metodológica de gestión de riesgos basado en PMBOK para evaluar los riesgos en proyectos de la Dirección General de Electrificación Rural; caso: Obra electrificación rural en San Miguel - Cajamarca
spellingShingle Propuesta metodológica de gestión de riesgos basado en PMBOK para evaluar los riesgos en proyectos de la Dirección General de Electrificación Rural; caso: Obra electrificación rural en San Miguel - Cajamarca
Olazábal Castillo, José Ángel
Electrificación rural
Proyectos de Electrificación Rural
Gestión de riesgos
Identificación de riesgos
Perú (Cajamarca, Celendin)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
title_short Propuesta metodológica de gestión de riesgos basado en PMBOK para evaluar los riesgos en proyectos de la Dirección General de Electrificación Rural; caso: Obra electrificación rural en San Miguel - Cajamarca
title_full Propuesta metodológica de gestión de riesgos basado en PMBOK para evaluar los riesgos en proyectos de la Dirección General de Electrificación Rural; caso: Obra electrificación rural en San Miguel - Cajamarca
title_fullStr Propuesta metodológica de gestión de riesgos basado en PMBOK para evaluar los riesgos en proyectos de la Dirección General de Electrificación Rural; caso: Obra electrificación rural en San Miguel - Cajamarca
title_full_unstemmed Propuesta metodológica de gestión de riesgos basado en PMBOK para evaluar los riesgos en proyectos de la Dirección General de Electrificación Rural; caso: Obra electrificación rural en San Miguel - Cajamarca
title_sort Propuesta metodológica de gestión de riesgos basado en PMBOK para evaluar los riesgos en proyectos de la Dirección General de Electrificación Rural; caso: Obra electrificación rural en San Miguel - Cajamarca
dc.creator.none.fl_str_mv Olazábal Castillo, José Ángel
author Olazábal Castillo, José Ángel
author_facet Olazábal Castillo, José Ángel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gómez Salas, Segundo Wilmer
dc.contributor.author.fl_str_mv Olazábal Castillo, José Ángel
dc.subject.es.fl_str_mv Electrificación rural
Proyectos de Electrificación Rural
Gestión de riesgos
Identificación de riesgos
Perú (Cajamarca, Celendin)
topic Electrificación rural
Proyectos de Electrificación Rural
Gestión de riesgos
Identificación de riesgos
Perú (Cajamarca, Celendin)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
description La presente investigación tuvo como objetivo principal proponer un modelo de gestión de riesgos basado en el PMBOK para evaluar los riesgos en la Obra de Electrificación Rural en San Miguel – Cajamarca. La población del estudio incluyó todas las obras de electrificación rural ejecutadas en Cajamarca, y la muestra fue la obra de electrificación rural en San Miguel. La investigación fue descriptiva, con un enfoque mixto, de nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental-transversal. La propuesta metodológica para la gestión del riesgo basada en la guía del PMBOK 7ma edición, abarcó cuatro fases: planificación de la gestión de riesgos, identificación de riesgos, análisis cualitativo y cuantitativo de riesgos, y planificación de respuestas a los riesgos. En primer lugar, se desarrolló un plan de gestión de riesgos para definir la estructura y actividades necesarias para gestionar los riesgos. Se estableció una estructura de desglose de riesgos (RBS) para jerarquizar los riesgos en técnicos, externos, organizacionales y de gestión. Luego, se revisaron 25 proyectos similares en Cajamarca, identificando 188 riesgos generales y clasificándolos en 135 riesgos comunes. Un análisis identificó 24 riesgos críticos específicos para la Obra de Electrificación Rural en San Miguel – Cajamarca. Posteriormente, se realizó un análisis cualitativo para clasificar y priorizar los riesgos identificados mediante una matriz de probabilidad e impacto, clasificando los riesgos en 11 bajos, 12 moderados y 1 alto. Se llevó a cabo un análisis cuantitativo para determinar la contingencia del presupuesto y del cronograma utilizando @RISK, resultando en un presupuesto total de S/ 41,089,045.22 y una contingencia de S/ 687,713.47. Finalmente, se planificaron respuestas a los riesgos, priorizándolos según su nivel.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-04T23:35:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-04T23:35:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/28144
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/28144
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28144/6/olazabal_cj.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28144/7/olazabal_cj%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28144/8/informe_de_similitud.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28144/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28144/5/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28144/1/olazabal_cj.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28144/2/olazabal_cj%28acta%29.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28144/3/informe_de_similitud.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28144/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a1891bf560a99ffa961a98f75232dc52
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b0ff7451c2ad02e3d2bcf0ff8e3676ca
aa09fa5ce1b70957a543855ad3ea8217
9dd13f2ff9b85a0e4dcc9dffc11f9d61
ee1411322c12387aab05b11cd39a9ca4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085888654114816
spelling Gómez Salas, Segundo WilmerOlazábal Castillo, José ÁngelOlazábal Castillo, José Ángel2025-06-04T23:35:34Z2025-06-04T23:35:34Z2024http://hdl.handle.net/20.500.14076/28144La presente investigación tuvo como objetivo principal proponer un modelo de gestión de riesgos basado en el PMBOK para evaluar los riesgos en la Obra de Electrificación Rural en San Miguel – Cajamarca. La población del estudio incluyó todas las obras de electrificación rural ejecutadas en Cajamarca, y la muestra fue la obra de electrificación rural en San Miguel. La investigación fue descriptiva, con un enfoque mixto, de nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental-transversal. La propuesta metodológica para la gestión del riesgo basada en la guía del PMBOK 7ma edición, abarcó cuatro fases: planificación de la gestión de riesgos, identificación de riesgos, análisis cualitativo y cuantitativo de riesgos, y planificación de respuestas a los riesgos. En primer lugar, se desarrolló un plan de gestión de riesgos para definir la estructura y actividades necesarias para gestionar los riesgos. Se estableció una estructura de desglose de riesgos (RBS) para jerarquizar los riesgos en técnicos, externos, organizacionales y de gestión. Luego, se revisaron 25 proyectos similares en Cajamarca, identificando 188 riesgos generales y clasificándolos en 135 riesgos comunes. Un análisis identificó 24 riesgos críticos específicos para la Obra de Electrificación Rural en San Miguel – Cajamarca. Posteriormente, se realizó un análisis cualitativo para clasificar y priorizar los riesgos identificados mediante una matriz de probabilidad e impacto, clasificando los riesgos en 11 bajos, 12 moderados y 1 alto. Se llevó a cabo un análisis cuantitativo para determinar la contingencia del presupuesto y del cronograma utilizando @RISK, resultando en un presupuesto total de S/ 41,089,045.22 y una contingencia de S/ 687,713.47. Finalmente, se planificaron respuestas a los riesgos, priorizándolos según su nivel.The main objective of this research was to propose a risk management model based on the PMBOK to evaluate the risks in the Rural Electrification Work in San Miguel - Cajamarca. The study population included all the rural electrification works carried out in Cajamarca, and the sample was the rural electrification work in San Miguel. The research was applied, with a mixed approach, correlational descriptive level and non-experimental-cross-sectional design. The methodological proposal for risk management based on the PMBOK 7th edition guide covered four phases: risk management planning, risk identification, qualitative and quantitative risk analysis, and risk response planning. First, a risk management plan was developed to define the structure and activities necessary to manage risks. A risk breakdown structure (RBS) was established to prioritize risks into technical, external, organizational and management. Then, 25 similar projects in Cajamarca were reviewed, identifying 188 general risks and classifying them into 135 common risks. An analysis identified 24 specific critical risks for the Rural Electrification Work in San Miguel – Cajamarca. Subsequently, a qualitative analysis was carried out to classify and prioritize the identified risks using a probability and impact matrix, classifying the risks into 11 low, 12 moderate and 1 high. A quantitative analysis was carried out to determine the budget and schedule contingency using @RISK, resulting in a total budget of S/ 41,089,045.22 and a contingency of S/ 687,713.47. Finally, responses to risks were planned, prioritizing them according to their level.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2025-06-04T23:35:34Z No. of bitstreams: 4 olazabal_cj.pdf: 9795774 bytes, checksum: b0ff7451c2ad02e3d2bcf0ff8e3676ca (MD5) olazabal_cj(acta).pdf: 774198 bytes, checksum: aa09fa5ce1b70957a543855ad3ea8217 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1302710 bytes, checksum: 9dd13f2ff9b85a0e4dcc9dffc11f9d61 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 1293728 bytes, checksum: ee1411322c12387aab05b11cd39a9ca4 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-04T23:35:34Z (GMT). No. of bitstreams: 4 olazabal_cj.pdf: 9795774 bytes, checksum: b0ff7451c2ad02e3d2bcf0ff8e3676ca (MD5) olazabal_cj(acta).pdf: 774198 bytes, checksum: aa09fa5ce1b70957a543855ad3ea8217 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1302710 bytes, checksum: 9dd13f2ff9b85a0e4dcc9dffc11f9d61 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 1293728 bytes, checksum: ee1411322c12387aab05b11cd39a9ca4 (MD5) Previous issue date: 2024Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIElectrificación ruralProyectos de Electrificación RuralGestión de riesgosIdentificación de riesgosPerú (Cajamarca, Celendin)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02Propuesta metodológica de gestión de riesgos basado en PMBOK para evaluar los riesgos en proyectos de la Dirección General de Electrificación Rural; caso: Obra electrificación rural en San Miguel - Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ingeniería con Mención en Gerencia de Proyectos ElectromecánicosUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánica. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Ingeniería con Mención en Gerencia de Proyectos ElectromecánicosMaestría2382945008988339https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro713067Aguilar Vizcarra, Duilio LeoncioSotelo Valer, FreedyGutierrez Zambrano, Javier HugoZanabria Alán, Luis EnriqueTEXTolazabal_cj.pdf.txtolazabal_cj.pdf.txtExtracted texttext/plain220854http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28144/6/olazabal_cj.pdf.txta1891bf560a99ffa961a98f75232dc52MD56olazabal_cj(acta).pdf.txtolazabal_cj(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28144/7/olazabal_cj%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28144/8/informe_de_similitud.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28144/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28144/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALolazabal_cj.pdfolazabal_cj.pdfapplication/pdf9795774http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28144/1/olazabal_cj.pdfb0ff7451c2ad02e3d2bcf0ff8e3676caMD51olazabal_cj(acta).pdfolazabal_cj(acta).pdfapplication/pdf774198http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28144/2/olazabal_cj%28acta%29.pdfaa09fa5ce1b70957a543855ad3ea8217MD52informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf1302710http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28144/3/informe_de_similitud.pdf9dd13f2ff9b85a0e4dcc9dffc11f9d61MD53carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf1293728http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28144/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdfee1411322c12387aab05b11cd39a9ca4MD5420.500.14076/28144oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/281442025-06-05 04:27:06.222Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).