Sistemas fotovoltaicos OFF GRID y la electrificación rural sostenible de las zonas aisladas. un caso de estudio
Descripción del Articulo
Esta investigación se centró en demostrar que la electrificación rural mediante sistemas fotovoltaicos Off Grid mejora el desarrollo sostenible en poblaciones rurales de la región Lambayeque, desde la perspectiva económica, social, ambiental, y pública. Se utilizó un diseño cuasi experimental, cuyo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5486 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5486 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Electrificación no convencional electrificación rural desarrollo sostenible. |
Sumario: | Esta investigación se centró en demostrar que la electrificación rural mediante sistemas fotovoltaicos Off Grid mejora el desarrollo sostenible en poblaciones rurales de la región Lambayeque, desde la perspectiva económica, social, ambiental, y pública. Se utilizó un diseño cuasi experimental, cuyo factor fue la electrificación rural mediante sistemas fotovoltaicos Off Grid, que se aplicó al desarrollo sostenible en poblaciones rurales de la región Lambayeque, mediante una muestra de 80 pobladores, de los cuales 60 conformaron el grupo de control y 20 el grupo experimental. Los resultados demostraron que la electrificación rural mediante sistemas fotovoltaicos Off Grid, mejora relativamente el desarrollo sostenible en poblaciones rurales de la región Lambayeque, en relación a la dimensión económica, ambiental y pública, no obstante, en la dimensión social su efecto es indiferente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).