Estudio del concreto de mediana a baja resistencia con microsilice nacional y aditivo plastificante, utilizando cemento Portland tipo I
Descripción del Articulo
La presente investigación estudia los concretos de mediana a baja resistencia preparados con agua potable, agregado fino procedente de la cantera de Trapiche – Lima, agregado grueso procedente de la cantera de Carapongo – Huachipa, aditivo plastificante Chema plast, y adicionante Micromineral SiO 40...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21733 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/21733 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cemento Portland Resistencia del concreto Chemapalst (aditivos plastificante) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación estudia los concretos de mediana a baja resistencia preparados con agua potable, agregado fino procedente de la cantera de Trapiche – Lima, agregado grueso procedente de la cantera de Carapongo – Huachipa, aditivo plastificante Chema plast, y adicionante Micromineral SiO 400, utilizando cemento Portland Sol tipo I, para las relaciones agua - cemento 0.70, 0.65 y 0.60. Los primeros ensayos correspondieron a la calidad de los agregados donde se determinó sus propiedades físicas, posteriormente se realizó el análisis químico del adicionante Micromineral SiO 400 y en seguida se realizaron los diseños de mezcla para el Concreto patrón (CP) con relaciones agua – cemento de 0.70, 0.65 y 0.60 para obtener Asentamientos de 4 pulgadas con el método del Peso Unitario Compactado Máximo de la combinación de los agregados; a dichos diseños se les añadió un aditivo plastificante (CPA) en cantidad de 0.35% del peso de cemento y se redujo la cantidad de agua en un porcentaje para obtener Asentamientos de 4 pulgadas; finalmente, a éstos últimos diseños se les adicionó Micromineral SiO 400 en cantidades del 5% y 10% del peso de cemento (CAM5 y CAM10). Una vez obtenido los 12 diseños de mezcla, se procedió a realizar los ensayos del concreto en estado fresco tales como: Asentamiento, Fluidez, Peso Unitario, Tiempo de fragua y Exudación; y en estado endurecido tales como: Resistencia a la compresión, Resistencia a la Tracción por compresión diametral y Módulo Elástico, resaltando los ensayos de resistencia a la compresión. Finalmente, se hace una interpretación y comparación de los resultados obtenidos, así como también un análisis de costos para los 12 diseños de mezcla. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).