Estudio del concreto de mediana a baja resistencia con cemento Portland tipo I utilizando un aditivo superplastificante reductor de agua
Descripción del Articulo
Hoy en día el concreto es un material de uso común y convencional, el cual se obtiene por la mezcla de 3 principales componentes, cemento, agua y agregados. Estos componentes se mezclan en distintas proporciones con la finalidad de adquirir ciertas propiedades siendo el más importante la resistencia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/24127 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/24127 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aditivos del concreto Resistencia de materiales Cemento Portland https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Hoy en día el concreto es un material de uso común y convencional, el cual se obtiene por la mezcla de 3 principales componentes, cemento, agua y agregados. Estos componentes se mezclan en distintas proporciones con la finalidad de adquirir ciertas propiedades siendo el más importante la resistencia a la compresión. En la actualidad existen ciertos productos llamados aditivos, los cuales al agregar al concreto permiten aumentar la resistencia a la compresión manteniendo el diseño patrón. En el presente trabajo de investigación se usó el aditivo MasterEase 3900, el cual es un aditivo superplastificante reductor de agua, del cual se pretende verificar la veracidad de las propiedades que indican en las especificaciones técnicas proporcionada por el fabricante, así también se usó cemento portland tipo I, agregados fino de la cantera Trapiche y agregado grueso de la cantera de Unicon. Para la producción del concreto en primer lugar se realizaron ensayos de los agregados finos y gruesos por separado, y luego en conjunto (agregado global), para encontrar la proporción optima de estos. Luego se realizaron ensayos del concreto en estado fresco y endurecido. Para el concreto patrón se usó las relaciones agua/cemento 0.50, 0.60, 0.70 y 0.80; y luego para cada relación agua/cemento del concreto patrón se usó las dosificaciones de aditivo en 0.72%, 1.00% y 1.18% del peso de cemento. Los ensayos realizados del concreto en estado fresco son de consistencia, peso unitario, contenido de aire, tiempo de fraguado, y en estado endurecido son de resistencia a la compresión, resistencia a la tracción por compresión diametral, modulo elástico y ensayo a la flexión. Todos estos ensayos fueron realizados en el Laboratorio de ensayo de materiales de la universidad Nacional de Ingeniería. Por último, se compara los resultados de los ensayos realizados, para lo cual se toma como base de comparación el concreto patrón y se determina el óptimo comportamiento del concreto con menor costo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).