Análisis comparativo del mortero de revestimiento utilizando aditivo acelerador de fragua

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo es analizar las propiedades del mortero de revestimiento en estado fresco y endurecido siguiendo las recomendaciones de la Norma Técnica Peruana. Posteriormente se analizaron las mismas propiedades del mortero añadiendo aditivo acelerador de fragua. Los resultados encontr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caldas Soto, Edwin Xavier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22084
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morteros (Materiales)
Mortero de revestimiento
Aditivo acelerador de fragua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo es analizar las propiedades del mortero de revestimiento en estado fresco y endurecido siguiendo las recomendaciones de la Norma Técnica Peruana. Posteriormente se analizaron las mismas propiedades del mortero añadiendo aditivo acelerador de fragua. Los resultados encontrados permiten identificar la influencia del aditivo en las propiedades del mortero encontrando la proporción de aditivo, cemento, arena y agua que optimiza las propiedades de este mortero. Se han analizado las propiedades de los componentes del mortero de revestimiento principalmente del agregado fino, así como las características del aditivo acelerador de fragua Sika-3. Las dosificaciones del mortero sin aditivo empleadas tienen la proporción de cemento y arena de 1:1, 1:2, 1:3, 1:4 y 1:5. A estas muestras se añadió el aditivo Sika-3 en relación de volumen de aditivo con agua 1:9 y 1:3. En total se han realizado 15 muestras. Los ensayos de laboratorio realizados han permitido la obtención de indicadores de las propiedades del mortero de revestimiento en estado fresco y en estado endurecido. Estos ensayos se llevaron a cabo en el Laboratorio de Ensayo de Materiales de la UNI. Finalmente, con los resultados obtenidos en cada una de las 15 muestras se encontró la dosificación óptima para las propiedades del mortero de revestimiento utilizando aditivo acelerador de fragua. Esta dosificación óptima se consigue con una relación aditivo y agua de 1:9 y una relación cemento arena 1:2. Esta dosificación genera un secado rápido comparada con las otras dosificaciones analizadas. Esta condición no genera fisuras o grietas en el revestimiento lo que garantiza su uso en reparaciones de revestimiento en zonas sumergidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).