Incidencia del uso de aditivos acelerantes de fragua y reductor de retracción en la resistencia a la compresión del concreto convencional en la Ciudad de Juliaca

Descripción del Articulo

La presente investigación, titulada "Incidencia del uso de aditivos acelerantes de fragua y reductor de retracción en la resistencia a la compresión del concreto convencional en la ciudad de Juliaca", exploró cómo afectan estos aditivos a la resistencia del concreto. Utilizando el método A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sacachipana Portillo, Yat Sen William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/88
Enlace del recurso:https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/88
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aditivo
Acelerador de fragua
Reductor de retracción
Concreto
Resistencia a compresión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, titulada "Incidencia del uso de aditivos acelerantes de fragua y reductor de retracción en la resistencia a la compresión del concreto convencional en la ciudad de Juliaca", exploró cómo afectan estos aditivos a la resistencia del concreto. Utilizando el método ACI 211.174 para el diseño de mezclas, se analizaron 90 muestras de concreto basadas en criterios de la NTP. Se probó una mezcla con 1% y 2% de acelerante de fragua, y 2% y 4% de reductor de retracción. El ensayo de resistencia se realizó con una muestra patrón que contenía agregado de la cantera Unocolla. Los resultados del ensayo de la muestra patrón se obtuvieron a los 7, 14 y 28 días, arrojando valores de (163.64, 180.26 y 215.53) kg/cm2, respectivamente. Posteriormente, se introdujo el aditivo acelerante de fragua con una concentración del 1% y 2%, se ensayó a los mismos intervalos de tiempo. Los resultados mostraron un aumento de la resistencia a (187.50, 202.06 y 233.06) kg/cm2, y con la dosificación del 2% fue (194.26, 211.01 y 242.82) kg/cm2 respectivamente y con el aditivo reductor en proporción de 2 % fue (185.68, 203.44 y 227.11) kg/cm2 y en la proporción del 4 % fue (195.83, 220.55 y 242.63) kg/cm2. Cabe señalar que el uso del aditivo produjo un aumento significativo de la resistencia, lo que indica su efecto positivo sobre el concreto. Posteriormente se evaluó la resistencia a la compresión de la muestra estándar que contenía la combinación de los porcentajes óptimos de los aditivos a intervalos de 7, 14 y 28 días. Los resultados indicaron que los valores de resistencia a la compresión fueron de (204.93, 221.27 y 237.31) kg/cm2 respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).