Selección de ubicación de un depósito de desmonte para reducir el costo de acarreo en una mina de cobre a tajo abierto
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, se planteó una selección de ubicación de desmonte en una mina de cobre a tajo abierto con el objetivo de reducir el costo de acarreo. En base a los datos recolectados, se procedió a elaborar las distintas alternativas de ubicación de depósitos de desmonte ten...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27021 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27021 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acarreo minero Mina a tajo abierto Depósito de desmonte de mineral Cobre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación, se planteó una selección de ubicación de desmonte en una mina de cobre a tajo abierto con el objetivo de reducir el costo de acarreo. En base a los datos recolectados, se procedió a elaborar las distintas alternativas de ubicación de depósitos de desmonte teniendo en cuenta los límites de propiedad definidos por los permisos por la autoridad competente En las alternativas desarrolladas, se consideraron dos botaderos: uno al norte del tajo, de1,628 millones de toneladas, y otro al oeste, de 2,511 millones de toneladas. Estas alternativas fueron desarrolladas definiendo los tonelajes de material estéril disponible y las posibles ubicaciones para las descargas, además, se diseñaron en función de los límites de la propiedad, presentando tres alternativas de ubicación de depósitos de desmonte. Todas las alternativas cumplieron con el material estéril del plan de minado con una holgura de 5%, 62% y 67% respectivamente. Posteriormente, se procedió a realizar un plan de minado utilizando el software minero MPSO (Mine Plan Schedule Optimizer). En base al plan de minado previo, el cual desarrolla lo siguiente; el total movido, requerimiento de planta, descargas en los depósitos de desmonte en base a las alternativas contempladas. A continuación, se calcularon las horas de transporte y la flota de camiones mineros para cada alternativa. Como resultado, la alternativa 3 representó un ahorro de 6% en horas totales respecto a la alternativa 2 y un ahorro de 14% en horas totales con la alternativa 1. Con respecto a los camiones es una disminución de 4 y 17 camiones respectivamente. Luego, se realizó una evaluación económica, estudiando cualitativamente aspectos geotécnicos, operativos y de planificación, junto con la cuantificación de los costos operacionales y de inversión de acarreo mina. En base a la evaluación económica, se descartó la alternativa 1, debido a que no presentó mucha holgura en capacidad de desmonte. Las dos alternativas con que se sigue trabajando, la alternativa 3 presenta ahorros en OPEX de transporte mina de 114 millones de dólares y 18 millones de dólares en CAPEX respecto a la alternativa 2. Realizando un análisis de los resultados, se recomienda la alternativa 3, la cual respeta los límites de propiedad y utiliza el espacio autorizado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).