Estudio de las propiedades del concreto de mediana a alta resistencia usando aditivo acelerante líquido y cemento Portland tipo I
Descripción del Articulo
Debido a la naturaleza sísmica del territorio, es preocupación contar con infraestructuras y estructuras seguras en toda la nación y considerando con el marco del desarrollo sostenible de la construcción, es justificado contar con infraestructuras y estructuras seguras a nivel nacional considerando...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28581 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28581 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Propiedades del concreto Resistencia a la compresión Cemento Portland | Accelguard standard (aditivo acelerante) Durabilidad del concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Debido a la naturaleza sísmica del territorio, es preocupación contar con infraestructuras y estructuras seguras en toda la nación y considerando con el marco del desarrollo sostenible de la construcción, es justificado contar con infraestructuras y estructuras seguras a nivel nacional considerando que existe una amplia variedad de climas, por lo que se generó la necesidad de tomar ciertas medidas para controlar los procesos constructivos de las edificaciones con concreto. Por ello, la presente tesis tuvo por objetivo principal estudiar las propiedades del concreto de mediana a alta resistencia usando aditivo acelerante líquido y cemento portland Tipo I. Bajo una metodología de enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño cuasiexperimental se desarrolló el programa de ensayos de laboratorio que comprendió el diseño de un concreto patrón con cemento portland tipo I sin aditivos, y concreto con aditivo en diferentes dosificaciones. Los resultados mostraron que la incorporación de 1,7 L de aditivo por bolsa de cemento generó mejoras en cuanto a las propiedades del concreto en estado endurecido, pues permite alcanzar elevadas resistencias en poco tiempo de fraguado. Por otra parte, al añadir la dosis de aditivo de 1,3 L/bls tuvo una rápida fragua como respuesta en cuanto a las propiedades del concreto en estado fresco. Así mismo, el asentamiento y la temperatura fueron adecuadas y presentaron una mínima exudación; por lo que se garantizó la durabilidad y resistencia del concreto. Se llegó a concluir que la incorporación del aditivo acelerante en las mezclas con cemento Portland tipo I tuvo un efecto positivo en las propiedades del concreto de mediana a alta resistencia. El concreto alcanzó una resistencia máxima de 357,55 kg/cm2 para el concreto patrón, 395,35 kg/cm2 para el concreto con 0,85 L/bls de aditivo por bolsa de cemento, 371,23 kg/cm2 con 1,30 L/bls de aditivo por bolsa de cemento y 387,17 kg/cm2 con 1,70 L/bls de aditivo por bolsa de cemento, a los 28 días. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).