Comportamiento del mortero con aditivo plastificante para reparación y conservación de obras civiles
Descripción del Articulo
En esta investigación, se presenta al mortero con aditivo plastificante como opción para su uso en la reparación y conservación de obras civiles. Las reparaciones a las que se hacen referencia son de carácter no estructural. Para ello, se compara mortero con aditivo plastificante respecto a un morte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/25801 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/25801 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Morteros (Materiales) Comportamiento químico Aditivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En esta investigación, se presenta al mortero con aditivo plastificante como opción para su uso en la reparación y conservación de obras civiles. Las reparaciones a las que se hacen referencia son de carácter no estructural. Para ello, se compara mortero con aditivo plastificante respecto a un mortero patrón (mortero sin aditivo) y con el clásico mortero usado en esa función, que es el mortero con aditivo expansivo. Siendo las principales propiedades para comparar: la retracción y adherencia, las cuales califican a los morteros de reparación y conservación. Se evidencia que las cualidades que desarrolla el mortero con aditivo plastificante —de naturaleza reductora de agua—, se elevan y se ven reflejadas en la trabajabilidad, resistencia a la compresión y tracción, retracción y adherencia, llegando al punto de superar en muchas de ellas, con creces, a los morteros con aditivo expansivo. Con lo que, es concluyente su uso para la reparación y conservación de obras civiles; e incluso, el aumento en la resistencia mecánica se podría aprovechar para reparar estructuras sometidas a cargas, lo que no se observa en los morteros con aditivo expansivo. Para el ensayo de adherencia, se aplicará las recomendaciones de la norma ASTM C1583. Así también, debido a que se realiza una comparación con el mortero de reparación con aditivo expansivo de la investigación de Alanya J. (2017), quien se apoya en la norma ISO 13007 losas de cerámico – Grouts (fragua); que básicamente sigue siendo el mismo procedimiento de la norma ASTM. Sólo se tomará en cuenta algunas recomendaciones y modificaciones, para que el ensayo desarrollado tenga las mismas condiciones de comparación. Finalmente, se sugiere el uso del mortero con aditivo Sika Cem Plastificante (aditivo plastificante de la marca Sika, empleado en la investigación) con 0.8% del peso del cemento como la mejor opción entre todas las analizadas para reparar fisuras, cangrejeras, grietas, etc. Remarcando que esta sugerencia se brinda por las características favorables que presenta en la tensión de adherencia, así como la expansión que desarrolla. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).