Reducción de la fragmentación y atenuación de las vibraciones producto de la voladura mediante el uso del detonador electrónico en minería subterránea

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación está enfocado en el uso de nuevas tecnologías en el ámbito de la perforación y voladura de rocas en una mina subterránea, esta nueva tecnología son los detonadores electrónicos, los cuales tienen un diseño y composición más seguro y preciso que los detonadores no eléctric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Tarazona, Eber Rosmel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27018
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Voladuras
Vibraciones
Minería subterránea
Perforación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación está enfocado en el uso de nuevas tecnologías en el ámbito de la perforación y voladura de rocas en una mina subterránea, esta nueva tecnología son los detonadores electrónicos, los cuales tienen un diseño y composición más seguro y preciso que los detonadores no eléctricos que son los más utilizados actualmente en las minas subterráneas. El uso de detonadores electrónicos genera menor daño al macizo rocos y por consiguiente mayor estabilidad a los tajos minados mediante el método de sub level stopping y mayor seguridad durante la limpieza de estos tajos. Además, permite obtener una granulometría post voladura más uniforme y pequeña (52% más pequeña), lo cual genera ahorros en el uso de la energía en la chancadora y puede generar ahorros anuales de $ 147000. El método utilizado es un enfoque experimental que implica formular un problema y formular una hipótesis para el problema y probarlo para confirmar la hipótesis. También se realizó un análisis con el objetivo de cuantificar económicamente los beneficios de implementar la tecnología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).