Análisis de las vibraciones generadas por voladuras para la adecuada selección de explosivos en explotaciones mineras subterráneas en la Compañía de Minas Caudalosa S.A.

Descripción del Articulo

Mediante la presente tesis se conoce cómo se viene realizando las operaciones de voladura, técnica muy usada, la razón fundamental es que esta técnica continúa siendo la más barata y la que permite obtener mayores producciones de material arrancado, superiores a cualquier medio de arranque mecánico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Porras, Jonathan Marcial
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3177
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Voladura
Vibración
Explosivo
Emulsión
Descripción
Sumario:Mediante la presente tesis se conoce cómo se viene realizando las operaciones de voladura, técnica muy usada, la razón fundamental es que esta técnica continúa siendo la más barata y la que permite obtener mayores producciones de material arrancado, superiores a cualquier medio de arranque mecánico alternativo. Uno de los principales inconvenientes de su utilización es que, como consecuencia directa, se produce la generación de vibraciones en el medio circundante además de otros problemas medioambientales como ruido, onda aérea, polvo y/o proyecciones. La energía de los explosivos desde hace mucho es utilizada para cumplir diferentes tipos de trabajo, su objetivo principal en minería es quebrar la roca, sin embargo, podemos observar, que la energía no es utilizada en su totalidad en el momento de realizar su trabajo, como resultado, parte de esta energía será liberada en forma de vibraciones. Nuestro estudio está orientada básicamente a dos aspectos muy importantes: el primero, la elección del explosivo adecuado para la realización de un trabajo determinado minimizando el daño al macizo rocoso remanente y el segundo, determinar la cantidad máxima de explosivo permitido por retardo. Ambos trabajos se realizan utilizando el monitoreo, modelamiento y análisis de vibraciones. Mediante el monitoreo de vibraciones se puede obtener diversos datos, entre los cuales se tiene las velocidades pico partícula en las tres direcciones para poder realizar una base de datos, modelar, analizar y evaluar el daño potencial que una voladura puede producir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).