La inversión pública en proyectos de saneamiento y su influencia en la pobreza – caso: Región Ayacucho – periodo 2007 - 2013

Descripción del Articulo

La presente tesis trata de la relación directamente proporcional existente entre la pobreza y la Inversión pública en saneamiento en la región Ayacucho. El objetivo general del estudio es demostrar la relación existente entre la inversión pública en proyectos de saneamiento y la disminución de la po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernaza Zavala, Daniel Leonardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21212
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/21212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión Pública
Proyectos de saneamiento
Pobreza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id UUNI_0bab0634275ff0d3249a841b24d5dfc5
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21212
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv La inversión pública en proyectos de saneamiento y su influencia en la pobreza – caso: Región Ayacucho – periodo 2007 - 2013
title La inversión pública en proyectos de saneamiento y su influencia en la pobreza – caso: Región Ayacucho – periodo 2007 - 2013
spellingShingle La inversión pública en proyectos de saneamiento y su influencia en la pobreza – caso: Región Ayacucho – periodo 2007 - 2013
Bernaza Zavala, Daniel Leonardo
Inversión Pública
Proyectos de saneamiento
Pobreza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short La inversión pública en proyectos de saneamiento y su influencia en la pobreza – caso: Región Ayacucho – periodo 2007 - 2013
title_full La inversión pública en proyectos de saneamiento y su influencia en la pobreza – caso: Región Ayacucho – periodo 2007 - 2013
title_fullStr La inversión pública en proyectos de saneamiento y su influencia en la pobreza – caso: Región Ayacucho – periodo 2007 - 2013
title_full_unstemmed La inversión pública en proyectos de saneamiento y su influencia en la pobreza – caso: Región Ayacucho – periodo 2007 - 2013
title_sort La inversión pública en proyectos de saneamiento y su influencia en la pobreza – caso: Región Ayacucho – periodo 2007 - 2013
dc.creator.none.fl_str_mv Bernaza Zavala, Daniel Leonardo
author Bernaza Zavala, Daniel Leonardo
author_facet Bernaza Zavala, Daniel Leonardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Amaya Neira, Víctor Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Bernaza Zavala, Daniel Leonardo
dc.subject.es.fl_str_mv Inversión Pública
Proyectos de saneamiento
Pobreza
topic Inversión Pública
Proyectos de saneamiento
Pobreza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description La presente tesis trata de la relación directamente proporcional existente entre la pobreza y la Inversión pública en saneamiento en la región Ayacucho. El objetivo general del estudio es demostrar la relación existente entre la inversión pública en proyectos de saneamiento y la disminución de la pobreza en la región Ayacucho en el periodo 2007 – 2013. Se planteó dos hipótesis específicas, una que relaciona el monto de la inversión pública en infraestructura de saneamiento con la pobreza y la otra que relaciona la población beneficiada por los proyectos de saneamiento con la pobreza en los distritos de la región Ayacucho. Los resultados de la evaluación a través de los datos estadísticos permiten afirmar que la pobreza no es influenciada por el monto de inversión pública en proyectos de infraestructura de saneamiento, ni por el número de beneficiarios en los proyectos de agua y saneamiento considerando la información de cada uno de los distritos de la región Ayacucho. Los datos empleados para la variable inversión pública en proyectos de saneamiento se han obtenido de la página web del Ministerio de Economía y Finanzas, durante el periodo 2007– 2012 a nivel de los 110 distritos de la región Ayacucho. Por otra parte, los datos para la variable pobreza se han tomado del mapa del Censo de Población y Vivienda del año 2007 y mapa de pobreza del 2013 del Instituto Nacional de Estadística e Informática; sin embargo, la medición de la pobreza ha sido realizado mediante el enfoque monetario, que determina como pobre a una persona que tiene ingresos por debajo de la línea de la pobreza pero que podría aun estar privado de alguna necesidad básica. Se propone que en futuros estudios se trabaje con datos de pobreza medidos bajo enfoques que tomen en cuenta el acceso a servicios básicos o las capacidades humanas. Así mismo es importante mencionar que los datos de la variable inversión pública en proyectos de saneamiento se han tomado hasta el año 2012, debido a que los efectos positivos de la inversión no son inmediatos, que se estarán visualizando para el año 2013 en el Mapa de Pobreza publicado en ese año
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-08T22:47:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-08T22:47:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/21212
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/21212
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21212/3/bernaza_zd.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21212/5/bernaza_zd%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21212/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21212/1/bernaza_zd.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21212/4/bernaza_zd%28acta%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 02c9982bb6573c4c79357ef89a9b194d
ecb365ffebeb6eb344a162203ff387a8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a197e331babae1cbbad17c3cc908e122
cda1ec7c44ef1bf0aa6ee34a7435c43f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085655212785664
spelling Amaya Neira, Víctor AlejandroBernaza Zavala, Daniel LeonardoBernaza Zavala, Daniel Leonardo2021-10-08T22:47:27Z2021-10-08T22:47:27Z2020http://hdl.handle.net/20.500.14076/21212La presente tesis trata de la relación directamente proporcional existente entre la pobreza y la Inversión pública en saneamiento en la región Ayacucho. El objetivo general del estudio es demostrar la relación existente entre la inversión pública en proyectos de saneamiento y la disminución de la pobreza en la región Ayacucho en el periodo 2007 – 2013. Se planteó dos hipótesis específicas, una que relaciona el monto de la inversión pública en infraestructura de saneamiento con la pobreza y la otra que relaciona la población beneficiada por los proyectos de saneamiento con la pobreza en los distritos de la región Ayacucho. Los resultados de la evaluación a través de los datos estadísticos permiten afirmar que la pobreza no es influenciada por el monto de inversión pública en proyectos de infraestructura de saneamiento, ni por el número de beneficiarios en los proyectos de agua y saneamiento considerando la información de cada uno de los distritos de la región Ayacucho. Los datos empleados para la variable inversión pública en proyectos de saneamiento se han obtenido de la página web del Ministerio de Economía y Finanzas, durante el periodo 2007– 2012 a nivel de los 110 distritos de la región Ayacucho. Por otra parte, los datos para la variable pobreza se han tomado del mapa del Censo de Población y Vivienda del año 2007 y mapa de pobreza del 2013 del Instituto Nacional de Estadística e Informática; sin embargo, la medición de la pobreza ha sido realizado mediante el enfoque monetario, que determina como pobre a una persona que tiene ingresos por debajo de la línea de la pobreza pero que podría aun estar privado de alguna necesidad básica. Se propone que en futuros estudios se trabaje con datos de pobreza medidos bajo enfoques que tomen en cuenta el acceso a servicios básicos o las capacidades humanas. Así mismo es importante mencionar que los datos de la variable inversión pública en proyectos de saneamiento se han tomado hasta el año 2012, debido a que los efectos positivos de la inversión no son inmediatos, que se estarán visualizando para el año 2013 en el Mapa de Pobreza publicado en ese añoThis thesis is about of the relationship between poverty and public investment in sanitation in the Ayacucho region. The general objective of the study is to determine the relationship between public investment in sanitation projects and the reduction of poverty in the Ayacucho region in the 2007-2013 period. Two specific hypotheses were not raised, one that relates the amount of investment in sanitation infrastructure to poverty and the other that relates the benefited population by sanitation projects to poverty in the districts of the Ayacucho region. The results of the evaluation through the econometric model make it possible to affirm that poverty is influenced so much by public investment in sanitation, as well as by the number of beneficiaries in water and sanitation projects, considering the information of each districts of the Ayacucho region. The data used for the variable public investment in sanitation projects have been obtained from the website of the Ministry of Economy and Finance, during the period 2007 - 2012 at the level of the 110 districts of the Ayacucho region. On the other hand, the data for the poverty variable are taken from the map of the Population and Housing Census of 2007 and the 2013 poverty map of the National Institute of Statistics and Information Technology; However, the measurement of poverty has been made through the monetary approach, which determines as poor a person who has incomes below the poverty line but could still be deprived of some basic need. It is proposed that in future studies work with poverty data measured under approaches that take into account access to basic services or human capabilities. It is also important to mention that the data on the variable public investment in sanitation projects have been taken up to the year 2012, because the positive effects of the investment are not immediate.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2021-10-08T22:47:26Z No. of bitstreams: 1 bernaza_zd.pdf: 4183091 bytes, checksum: a197e331babae1cbbad17c3cc908e122 (MD5)Made available in DSpace on 2021-10-08T22:47:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 bernaza_zd.pdf: 4183091 bytes, checksum: a197e331babae1cbbad17c3cc908e122 (MD5) Previous issue date: 2020Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIInversión PúblicaProyectos de saneamientoPobrezahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00La inversión pública en proyectos de saneamiento y su influencia en la pobreza – caso: Región Ayacucho – periodo 2007 - 2013info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias con Mención en Proyectos de InversiónUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias con Mención en Proyectos de InversiónMaestríahttps://orcid.org/0009-0008-5731-79960722763610791791https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro311027Caparó Coronado, Rafael JimmySicchar Valdez, Javier EnriqueLlancares Suxe, Christian BernardoPalomino Hernández, GuidoVásquez Rodríguez, RafaelTEXTbernaza_zd.pdf.txtbernaza_zd.pdf.txtExtracted texttext/plain216634http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21212/3/bernaza_zd.pdf.txt02c9982bb6573c4c79357ef89a9b194dMD53bernaza_zd(acta).pdf.txtbernaza_zd(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain2015http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21212/5/bernaza_zd%28acta%29.pdf.txtecb365ffebeb6eb344a162203ff387a8MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21212/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALbernaza_zd.pdfbernaza_zd.pdfapplication/pdf4183091http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21212/1/bernaza_zd.pdfa197e331babae1cbbad17c3cc908e122MD51bernaza_zd(acta).pdfbernaza_zd(acta).pdfapplication/pdf137966http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21212/4/bernaza_zd%28acta%29.pdfcda1ec7c44ef1bf0aa6ee34a7435c43fMD5420.500.14076/21212oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/212122025-06-13 17:27:18.618Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).