Pobreza e inversión pública en la región Huánuco periodo 2007 - 2017

Descripción del Articulo

El objetivo principal fue determinar la relación que existe entre la inversión pública sectorial y la pobreza en la Región Huánuco durante el período de 2007 -2017. El tipo de investigación fue longitudinal y de nivel explicativo, donde la fuente de información se recabo del instituto nacional de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eizaguirre Esquivel, Paul Lander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión
Pobreza
Educación
Salud
Saneamiento
Caminos Vecinales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal fue determinar la relación que existe entre la inversión pública sectorial y la pobreza en la Región Huánuco durante el período de 2007 -2017. El tipo de investigación fue longitudinal y de nivel explicativo, donde la fuente de información se recabo del instituto nacional de estadística e informática y transparencia económica. La inversión regional durante los años de estudio en el sector educación fue de S/. 515’588,707, en el sector sector salud S/. 155’682,785 en saneamiento de S/. 286’991,007 y en el sector transporte 32’006,2008, sin embargo, no han sido estadísticamente significativos para explicar el comportamiento de la pobreza en la región Huánuco. Por lo tanto, se afirma que no hay conexión entre la pobreza y la inversión realizada por el gobierno regional de Huánuco
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).