La inversión en agua y saneamiento y su efecto en la pobreza en Perú: Evidencia del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, 2012-2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo evaluar el impacto de la inversión en agua y saneamiento por parte del Programa Nacional de Saneamiento Urbano en la reducción de la pobreza en Perú durante el período 2012-2021. Se adoptó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de tipo apl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huallpa Quispe, Yesica, Mestanza Pinto, Yves Marcel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6792
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saneamiento urbano
Pobreza extrema
Zonas urbanas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo evaluar el impacto de la inversión en agua y saneamiento por parte del Programa Nacional de Saneamiento Urbano en la reducción de la pobreza en Perú durante el período 2012-2021. Se adoptó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de tipo aplicado, bajo un alcance descriptivo-correlacional utilizando el método hipotético-deductivo. Mediante análisis de regresión, se encontraron evidencias significativas de que las inversiones en diversas modalidades de financiamiento, incluyendo transferencias, obra por impuesto, contratas y núcleo ejecutor, disminuyen efectivamente tanto la pobreza general como la extrema. De forma específica, los resultados revelaron que el impacto del programa de saneamiento en la pobreza general fue de una reducción de 3.5 puntos porcentuales y de 1.2 puntos porcentuales en la pobreza extrema en las especificaciones base. Asimismo, la modalidad de transferencia mostró una disminución de 4.45 puntos en la pobreza general y de 12.5 puntos porcentuales en la pobreza extrema cuando se incluyen controles por saneamiento. En la modalidad de obra por impuesto, se observó una reducción en la pobreza de 8.7 puntos porcentuales y en la pobreza extrema de 2 puntos porcentuales, resaltando la eficacia de esta modalidad. Por otro lado, las inversiones bajo la modalidad de contrata presentaron una reducción de 8.3 puntos porcentuales en la pobreza general y de 2 puntos en la pobreza extrema. Finalmente, el núcleo ejecutor mostró una notable disminución en la pobreza general con un coeficiente de 25.7 puntos en la regresión base, aunque el efecto sobre la pobreza extrema no resultó ser significativo, subrayando la importancia de la implementación efectiva de los programas. Estos resultados destacan la relevancia de continuar y expandir los programas de saneamiento urbano como una herramienta eficaz para mitigar la pobreza en zonas urbanas de Perú, con un enfoque particular en las modalidades de inversión que maximizan los beneficios en términos de reducción de la pobreza y pobreza extrema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).