Aplicación de las actividades habituales de Ana María Kaufman para el aprendizaje de la lectoescritura en el área de comunicación de los estudiantes del 1er grado "E" de educación primaria de la I.E. Nº 2060 "Virgen de Guadalupe" de la cuarta zona de Collique del distrito de Comas, durante el año 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal aplicar tres actividades habituales de Ana María Kaufman, de esta manera se logró significativamente el aprendizaje de la lectoescritura. Al conocer el diagnóstico del aula y observar las dificultades en cuanto a la lectoescritura, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazan Muñoz, Lucero, Carhuachin Alvarado, Rut, Uypan Ñiquen, Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:uch/206
Enlace del recurso:http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/206
https://dx.doi.org/10.22258/uch.thesis/206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura de cuentos
Biblioteca de aula
Taller de escritura
Lectura
Escritura
Prácticas sociales
Educación primaria
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal aplicar tres actividades habituales de Ana María Kaufman, de esta manera se logró significativamente el aprendizaje de la lectoescritura. Al conocer el diagnóstico del aula y observar las dificultades en cuanto a la lectoescritura, se propuso poner en práctica tres actividades didácticas que son: la biblioteca de aula, lectura de cuentos y taller de escritura, que se desarrollaron en seis clases dictadas. Para dar inicio a estas actividades se fomentó en los estudiantes la curiosidad por conocer los textos que circulan en su entorno, despertando en ellos el placer y la imaginación por la lectura y escritura. Se tomó en cuenta cuatro estrategias didácticas (leer a través del maestro, leer por sí mismo, escritura a través del maestro y escritura por sí mismo) que sirvieron de apoyo para el desarrollo de dichas actividades, estas estrategias se logran de manera progresiva. Este trabajo de investigación realizado en colectivo nos permitió desarrollar y transformar los conocimientos de los estudiantes; para esto se utilizaron como instrumentos de evaluación el cuaderno de campo, lista de cotejo y video, que ayudaron al recojo de información en cuanto al proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).