Influencia de las metodologías Docentes en la adquisición de la Lectoescritura de Niños del Primer Grado del sector Rural de la Provincia de Canchis Región Cusco - 2017
Descripción del Articulo
En el Perú, la situación socioeconómica de las familias determina el rendimiento escolar de sus hijos: a menos ingresos económicos, menores aprendizajes, parece ser la premisa que define la educación peruana. A pesar que en la última prueba de evaluación internacional PISA logramos mejorar, esta fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1782 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1782 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias, metodología, lectura y escritura |
Sumario: | En el Perú, la situación socioeconómica de las familias determina el rendimiento escolar de sus hijos: a menos ingresos económicos, menores aprendizajes, parece ser la premisa que define la educación peruana. A pesar que en la última prueba de evaluación internacional PISA logramos mejorar, esta fue a costa de aumentar la desigualdad entre el sector urbano y rural. Las numerosas supervisiones implementadas por diferentes instancias al trabajo en aula de los docentes, habían mostrado muchas limitaciones en su trabajo, por eso a través de la presente tesis se propuso averiguar si la metodología empleada por los docentes, a más de la situación socioeconómica, influye en el desarrollo de la capacidad para la lectura y la escritura. Para este propósito planteamos el estudio “Influencia de las Metodologías Docentes en la Adquisición de la Lectoescritura de Niños del Primer Grado del Sector Rural de la Provincia de Canchis, Región Cusco - 2017”. El estudio tiene por objetivo determinar el grado de influencia de la metodología de los docentes en la adquisición de la capacidad de lectoescritura de los niños y niñas del primer grado del sector rural de la provincia de Canchis, a través del reconocimiento de las estrategias metodológicas más usuales a las que recurren los docentes; la identificación de sus aspectos metodológicos más deficitarios; además de reconocer el nivel alcanzado por los estudiantes en cuanto al desarrollo de la capacidad de la lectoescritura. El procesamiento estadístico se ha desarrollado mediante el análisis e interpretación de la información utilizando para el caso la estadística descriptiva e inferencial, cuyos resultados se presentan a través de cuadros y gráficos estadísticos, contrastándose estos resultados con la prueba de hipótesis chi cuadrada correspondiente. Siendo el resultado de la prueba de hipótesis a un nivel de significancia del 5%, prueba bilateral, donde al calcular el estadístico de prueba se presentó que ha sido mayor que el planteado para la hipótesis nula, aceptándose la hipótesis alterna y rechazándose la nula para ambas variables. En el estudio se concluye que, el dominio de las estrategias metodológicas aplicadas por los docentes del primer grado, influyen directamente en el bajo nivel de lectura y escritura logradas por los niños y niñas del primer grado del sector rural de la provincia de Canchis, en el año 2017. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).