Prácticas de autocuidado alimentarios en adolescentes del nivel secundaria de la institución educativa Industrial Lucyana, Carabayllo - 2014

Descripción del Articulo

Actualmente, han surgido modificaciones en la práctica alimentaria las cuales causan impacto negativo en la salud pública, surgiendo así enfermedades como: dislipidemias, obesidad, sobrepeso, desnutrición, anemia, entre otras. Objetivo: Identificar las prácticas de autocuidado alimentario en adolesc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Espinoza, Rosmery Isabel, Sanchez Almeyda, Jessica Jhoselin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:uch/78
Enlace del recurso:http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/78
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas, autocuidado, alimentación, adolescencia
Descripción
Sumario:Actualmente, han surgido modificaciones en la práctica alimentaria las cuales causan impacto negativo en la salud pública, surgiendo así enfermedades como: dislipidemias, obesidad, sobrepeso, desnutrición, anemia, entre otras. Objetivo: Identificar las prácticas de autocuidado alimentario en adolescentes de la Institución Educativa Lucyana. Materiales y métodos: Este estudio es descriptivo cuantitativo de corte transversal. La población estuvo conformada por 231 estudiantes de 2° y 3° de secundaria de dicha institución. El instrumento utilizado fue un cuestionario cerrado “Prácticas de autocuidado alimentario dirigido a adolescentes” (PRAULI) con alternativas para marcar y como técnica, la encuesta. Resultados: Los resultados obtenidos indican que el nivel de prácticas de autocuidado alimentario en los adolescentes es regular con un 98,27 %; en las dimensiones: frecuencia de alimentación, comidas principales, alimentación saludable y no saludable básica, se obtuvo el nivel de bueno con 54,98 %; regular con 90,91 %; regular con 54,98%, respectivamente. Conclusiones: Se presentó un regular nivel en las dimensiones consumo de comidas principales y alimentación saludable y no saludable básica. Palabras clave: Prácticas, autocuidado, alimentación, adolescencia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).