Practicas De Autocuidado Y Autoeficacia En Adolescentes De La Institución Educativa Miguel Grau Seminaro Tambo De Mora Chincha Diciembre 2019
Descripción del Articulo
Introducción: Cuidar la salud requiere de diversas medidas de autocuidado que todo ser humano debe asumir desde etapas tempranas como es la adolescencia, sin embargo, la realidad revela diversas deficiencias que exponen a esta población a diversas riesgos y patologías consecuentes de las conductas a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2857 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2857 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autocuidado Autoeficacia Adolescencia |
| Sumario: | Introducción: Cuidar la salud requiere de diversas medidas de autocuidado que todo ser humano debe asumir desde etapas tempranas como es la adolescencia, sin embargo, la realidad revela diversas deficiencias que exponen a esta población a diversas riesgos y patologías consecuentes de las conductas aprendidas en el hogar y que se consolidan en la educación secundaria. Objetivo: Se planteó determinar la relación entre las prácticas de autocuidado y autoeficacia que realizan los adolescentes en la Institución Educativa Miguel Grau Seminario Tambo de Mora Chincha Diciembre 2019. Metodología: Es un estudio de tipo cuantitativo, correlacional y de corte transversal. Se trabajó con 103 adolescentes de secundaria, cantidad obtenida por muestreo probabilístico estratificado, se utilizó un instrumento validado y confiable; para la primera variable un cuestionario (autor: Litano-Juárez) y la “Escala de Autoeficacia General” (Autores: Baessler y Schwarzer). Se realizó una prueba piloto para determinar la confiabilidad (α=0.82). Resultados: Las prácticas de autocuidado fueron inadecuadas en el 60%(62) de adolescentes; en las dimensiones física, psicológica y social fueron inadecuadas en 56%; 81% y 53% respectivamente; en tanto que la autoeficacia fue baja en el 53%. Conclusión: Las prácticas de autocuidado se relacionan significativamente con la autoeficacia en los adolescentes en la Institución Educativa Miguel Grau Seminario Tambo de Mora Chincha Diciembre 2019. Por lo tanto, se acepta la hipótesis planteada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).