Prácticas de autocuidado en personas afectadas de tuberculosis pulmonar en cuatro establecimientos de salud de la Microred Carabayllo, 2014
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de prácticas de autocuidado en personas afectadas de tuberculosis pulmonar en cuatro establecimientos de salud de la Microred Carabayllo, 2014. Material y método: El presente estudio es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, de corte transversal, nivel aplicativo. P...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
Repositorio: | UCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:uch/87 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/87 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prácticas de autocuidado, tuberculosis pulmonar, autocuidado. |
Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de prácticas de autocuidado en personas afectadas de tuberculosis pulmonar en cuatro establecimientos de salud de la Microred Carabayllo, 2014. Material y método: El presente estudio es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, de corte transversal, nivel aplicativo. Población: La población de estudio estuvo conformada por 58 pacientes con diagnóstico de tuberculosis que reciben el tratamiento. Técnica e instrumento: La técnica fue la entrevista, y el instrumento un cuestionario. Resultados: Los resultados fueron que 53 pacientes (91.4%) afirman que el nivel de prácticas de autocuidado es regular, 44 pacientes (75.9%) afirman que el nivel de prácticas de autocuidado general es regular, 33 pacientes (56.9%) afirman que el nivel de prácticas de autocuidado de desarrollo personal e interacción social es regular y 28 pacientes (48.3%) afirman que le nivel de prácticas de autocuidado específicos en salud es bueno. Conclusiones: El nivel de prácticas de autocuidado en personas afectadas de tuberculosis pulmonar en cuatro establecimientos de salud de la Microred Carabayllo, 2014 se concluye que, fueron regular en su práctica de autocuidado, general, e interacción social y un buen nivel en la dimensión de específicos en salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).