Diseño e implementación de un sistema multiparametrico mediante Internet de las cosas para la medición y monitoreo de signos vitales en pacientes con necesidad de vigilancia remota
Descripción del Articulo
La salud es un estado complementario de suma importancia para una persona, así como también para la población mundial y local. El sistema de salud a nivel mundial se ha visto seriamente afectado por distintos tipos de enfermedades que van desde el más leve al más grave, siendo de duraciones extensas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
| Repositorio: | UCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/747 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12872/747 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pandemia Software Raspberry Pi Saturación de oxígeno Electrocardiografía Frecuencia cardiaca Presión no invasiva Pandemics Oxygen saturation Electrocardiography Heart rate Noninvasive pressure Covid-19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
| id |
UUCH_1bba303862847ee6cd4f7d4a0cbef5dc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/747 |
| network_acronym_str |
UUCH |
| network_name_str |
UCH-Institucional |
| repository_id_str |
4783 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño e implementación de un sistema multiparametrico mediante Internet de las cosas para la medición y monitoreo de signos vitales en pacientes con necesidad de vigilancia remota |
| title |
Diseño e implementación de un sistema multiparametrico mediante Internet de las cosas para la medición y monitoreo de signos vitales en pacientes con necesidad de vigilancia remota |
| spellingShingle |
Diseño e implementación de un sistema multiparametrico mediante Internet de las cosas para la medición y monitoreo de signos vitales en pacientes con necesidad de vigilancia remota Hinostroza Quiñones, Juan Russel Pandemia Software Raspberry Pi Saturación de oxígeno Electrocardiografía Frecuencia cardiaca Presión no invasiva Pandemics Software Oxygen saturation Electrocardiography Heart rate Noninvasive pressure Covid-19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
| title_short |
Diseño e implementación de un sistema multiparametrico mediante Internet de las cosas para la medición y monitoreo de signos vitales en pacientes con necesidad de vigilancia remota |
| title_full |
Diseño e implementación de un sistema multiparametrico mediante Internet de las cosas para la medición y monitoreo de signos vitales en pacientes con necesidad de vigilancia remota |
| title_fullStr |
Diseño e implementación de un sistema multiparametrico mediante Internet de las cosas para la medición y monitoreo de signos vitales en pacientes con necesidad de vigilancia remota |
| title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de un sistema multiparametrico mediante Internet de las cosas para la medición y monitoreo de signos vitales en pacientes con necesidad de vigilancia remota |
| title_sort |
Diseño e implementación de un sistema multiparametrico mediante Internet de las cosas para la medición y monitoreo de signos vitales en pacientes con necesidad de vigilancia remota |
| author |
Hinostroza Quiñones, Juan Russel |
| author_facet |
Hinostroza Quiñones, Juan Russel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lara Herrera, Juan Francisco |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hinostroza Quiñones, Juan Russel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pandemia Software Raspberry Pi Saturación de oxígeno Electrocardiografía Frecuencia cardiaca Presión no invasiva Pandemics Software Oxygen saturation Electrocardiography Heart rate Noninvasive pressure Covid-19 |
| topic |
Pandemia Software Raspberry Pi Saturación de oxígeno Electrocardiografía Frecuencia cardiaca Presión no invasiva Pandemics Software Oxygen saturation Electrocardiography Heart rate Noninvasive pressure Covid-19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
| description |
La salud es un estado complementario de suma importancia para una persona, así como también para la población mundial y local. El sistema de salud a nivel mundial se ha visto seriamente afectado por distintos tipos de enfermedades que van desde el más leve al más grave, siendo de duraciones extensas que la humanidad ha podido padecer y afectó a todos los continentes del mundo. En consecuencia, conllevo a la necesidad de requerir de muchos tipos de equipos médicos dentro de ello destaca un equipo para la medición de los signos vitales principales que es conocido como monitor. Como se ha experimentado en los años 2020 y 2021, La pandemia por el covid-19, generado por un grupo virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como neumonía; exigiendo una monitorización continua por especialistas en salud. En este proyecto se realiza el diseñó he implementación de un prototipo basado en un monitor multiparamétrico remoto para almacenar datos de signos vitales. Se describe el funcionamiento y las características principales que un monitor de signos vitales pueda brindar, así como datos precisos de signos además cumpla con la necesidad de ser utilizado en ambiente hospitalario o también de manera domiciliaria, con la finalidad de gestionarlo a un menor costo. En parte a los dispositivos a utilizar son la tarjeta Raspberry Pi, módulo de wifi. Sensores de medición de parámetros como la saturación de oxígeno en la sangre (SPO2), frecuencia respiratoria, la temperatura, la electrocardiografía y la presión no invasiva (PNI), todos los parámetros en medición serán tomados en una base de datos que se enviara por medio de la red wifi. Todo esto para el conocimiento y la evaluación de un personal especialista en salud., con el fin de brindar una pronta recuperación del paciente. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-13T16:52:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-13T16:52:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/updatedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
updatedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Hinostroza Quiñones, J. R. (2022). Diseño e implementación de un sistema multiparámetro mediante Internet de las cosas para la medición y monitoreo de signos vitales en pacientes con necesidad de vigilancia remota [Tesis Ingeniero Electrónico, Universidad de Ciencias y Humanidades]. Repositorio Institucional UCH. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12872/747 |
| identifier_str_mv |
Hinostroza Quiñones, J. R. (2022). Diseño e implementación de un sistema multiparámetro mediante Internet de las cosas para la medición y monitoreo de signos vitales en pacientes con necesidad de vigilancia remota [Tesis Ingeniero Electrónico, Universidad de Ciencias y Humanidades]. Repositorio Institucional UCH. |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12872/747 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCH-Institucional instname:Universidad de Ciencias y Humanidades instacron:UCH |
| instname_str |
Universidad de Ciencias y Humanidades |
| instacron_str |
UCH |
| institution |
UCH |
| reponame_str |
UCH-Institucional |
| collection |
UCH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/747/2/license.txt http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/747/1/Hinostroza_JR_tesis_ingenieria_electronica_telecomunicaciones_2022.pdf http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/747/3/Autorizaci%C3%B3n+para+la+publicaci%C3%B3n+en+el+Repositorio+UCH.pdf http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/747/4/Informe+Turnitin+completo.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6d37d631f34f541f3264beac77ab0444 2bfdaa1d9836dd6be1ca5766f7e367bd 6b0bf874ff805f2b821ebe5e9098e4b7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UCH |
| repository.mail.fl_str_mv |
uch.dspace@gmail.com |
| _version_ |
1835549098649845760 |
| spelling |
Lara Herrera, Juan FranciscoHinostroza Quiñones, Juan Russel2023-02-13T16:52:29Z2023-02-13T16:52:29Z2022Hinostroza Quiñones, J. R. (2022). Diseño e implementación de un sistema multiparámetro mediante Internet de las cosas para la medición y monitoreo de signos vitales en pacientes con necesidad de vigilancia remota [Tesis Ingeniero Electrónico, Universidad de Ciencias y Humanidades]. Repositorio Institucional UCH.http://hdl.handle.net/20.500.12872/747La salud es un estado complementario de suma importancia para una persona, así como también para la población mundial y local. El sistema de salud a nivel mundial se ha visto seriamente afectado por distintos tipos de enfermedades que van desde el más leve al más grave, siendo de duraciones extensas que la humanidad ha podido padecer y afectó a todos los continentes del mundo. En consecuencia, conllevo a la necesidad de requerir de muchos tipos de equipos médicos dentro de ello destaca un equipo para la medición de los signos vitales principales que es conocido como monitor. Como se ha experimentado en los años 2020 y 2021, La pandemia por el covid-19, generado por un grupo virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como neumonía; exigiendo una monitorización continua por especialistas en salud. En este proyecto se realiza el diseñó he implementación de un prototipo basado en un monitor multiparamétrico remoto para almacenar datos de signos vitales. Se describe el funcionamiento y las características principales que un monitor de signos vitales pueda brindar, así como datos precisos de signos además cumpla con la necesidad de ser utilizado en ambiente hospitalario o también de manera domiciliaria, con la finalidad de gestionarlo a un menor costo. En parte a los dispositivos a utilizar son la tarjeta Raspberry Pi, módulo de wifi. Sensores de medición de parámetros como la saturación de oxígeno en la sangre (SPO2), frecuencia respiratoria, la temperatura, la electrocardiografía y la presión no invasiva (PNI), todos los parámetros en medición serán tomados en una base de datos que se enviara por medio de la red wifi. Todo esto para el conocimiento y la evaluación de un personal especialista en salud., con el fin de brindar una pronta recuperación del paciente.Health is a complementary state of utmost importance for a person, as well as for the global and local population. The health system worldwide has been seriously affected by different types of diseases ranging from the mildest to the most serious, being of extensive durations that humanity has been able to suffer and affected all continents of the world. Consequently, it led to the need to require many types of medical equipment within it highlights an equipment for the measurement of the main vital signs that is known as monitor. As has been experienced in the years 2020 and 2021, the pandemic by covid-19, generated by a group of viruses that cause diseases ranging from the common cold to more serious diseases such as pneumonia; requiring continuous monitoring by health specialists. In this project, the design and implementation of a prototype based on a remote multiparametric monitor to store vital signs data is carried out. It describes the operation and the main features that a vital signs monitor can provide, as well as accurate data of signs also meets the need to be used in a hospital environment or at home, in order to manage it at a lower cost. Part of the devices to be used are the Raspberry Pi card, wife module. Sensors for measuring parameters such as blood oxygen saturation (SPO2), respiratory rate, temperature, electrocardiography and noninvasive pressure (NIBP), all parameters in measurement will be taken in a database that will be sent through the wife network. All this for the knowledge and evaluation of a health specialist, in order to provide a prompt recovery of the patient.Submitted by sistemas uch (sistemas@uch.edu.pe) on 2023-02-13T16:52:29Z No. of bitstreams: 1 Hinostroza_JR_tesis_ingenieria_electronica_telecomunicaciones_2022.pdf: 5027918 bytes, checksum: 6d37d631f34f541f3264beac77ab0444 (MD5)Made available in DSpace on 2023-02-13T16:52:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Hinostroza_JR_tesis_ingenieria_electronica_telecomunicaciones_2022.pdf: 5027918 bytes, checksum: 6d37d631f34f541f3264beac77ab0444 (MD5) Previous issue date: 2022application/pdfspaUniversidad de Ciencias y Humanidades (UCH)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PandemiaSoftwareRaspberry PiSaturación de oxígenoElectrocardiografíaFrecuencia cardiacaPresión no invasivaPandemicsSoftwareOxygen saturationElectrocardiographyHeart rateNoninvasive pressureCovid-19http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04Diseño e implementación de un sistema multiparametrico mediante Internet de las cosas para la medición y monitoreo de signos vitales en pacientes con necesidad de vigilancia remotainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionreponame:UCH-Institucionalinstname:Universidad de Ciencias y Humanidadesinstacron:UCHSUNEDUIngeniero Electrónico con Mención en TelecomunicacionesUniversidad de Ciencias y Humanidades. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica con Mención en Telecomunicaciones47488928https://orcid.org/0000-0001-5457-513141344704http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional712076Andrade Arenas, Laberiano MatiasCastro Vargas, CristianLlulluy Nuñez, DavidLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/747/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALHinostroza_JR_tesis_ingenieria_electronica_telecomunicaciones_2022.pdfHinostroza_JR_tesis_ingenieria_electronica_telecomunicaciones_2022.pdfTexto completoapplication/pdf5027918http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/747/1/Hinostroza_JR_tesis_ingenieria_electronica_telecomunicaciones_2022.pdf6d37d631f34f541f3264beac77ab0444MD51Autorización para la publicación en el Repositorio UCH.pdfAutorización para la publicación en el Repositorio UCH.pdfRestringidoapplication/pdf169657http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/747/3/Autorizaci%C3%B3n+para+la+publicaci%C3%B3n+en+el+Repositorio+UCH.pdf2bfdaa1d9836dd6be1ca5766f7e367bdMD53Informe Turnitin completo.pdfInforme Turnitin completo.pdfRestringidoapplication/pdf27041343http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/747/4/Informe+Turnitin+completo.pdf6b0bf874ff805f2b821ebe5e9098e4b7MD5420.500.12872/747oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/7472023-02-13 11:59:23.196Repositorio UCHuch.dspace@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).