Aplicación móvil en el control de signos vitales de los pacientes del Centro de Salud Chiguata Arequipa, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito evidenciar que una aplicación móvil contribuye a mejorar el control de los signos vitales en pacientes del Centro de Salud Chiguata, Arequipa 2024. La investigación se llevó a cabo con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, alcance explicativo y diseño pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baldarrago Romero, Denis Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/18254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/18254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación móvil
Mobile application
Saturación de oxígeno
Oxygen saturation
Signos vitales
Vital signs
Frecuencia cardíaca
Heart rate
Temperatura
Temperature
Monitoreo
Monitoring
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito evidenciar que una aplicación móvil contribuye a mejorar el control de los signos vitales en pacientes del Centro de Salud Chiguata, Arequipa 2024. La investigación se llevó a cabo con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, alcance explicativo y diseño preexperimental con un solo grupo de control, empleando mediciones previas y posteriores a la intervención. El centro de salud cuenta con 26 trabajadores, de estos se eligió como único grupo de control a 6 participantes quienes tendrán contacto directo con la aplicación móvil, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico e intencional o por criterio a conveniencia del investigador. En la recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta, y se utilizó como instrumento un cuestionario aplicado: antes y después del uso de la aplicación móvil. El instrumento fue sometido a validación mediante juicio de expertos y evidenció una alta fiabilidad de acuerdo con el coeficiente alfa de Cronbach. Para el análisis de datos se usó el software estadístico SPSS. Cabe señalar que para el desarrollo de la aplicación se utilizó la metodología ágil SCRUM. En el análisis estadístico, realizado con la herramienta SPSS, se evidencia los resultados (p=0.002 y 0.041) que es menor al umbral de 0.05, lo que denota una diferencia estadística significativa. Finalmente, esto permite concluir que la aplicación móvil mejoro significativamente el control de signos vitales de los pacientes del Centro de Salud Chiguata Arequipa, 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).