Contabilidad verde y gestión ambiental en empresas mineras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) del año 2018 al 2022

Descripción del Articulo

Este estudio pretende demostrar la envergadura de salvaguardar el medio ambiente para una vida de sostenibilidad a través del tiempo, puesto que, el crecimiento económico nacional e internacional viene afectando el medioambiente, para mitigar el daño ambiental mundial existe el Marco Central del Sis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calixto Lujan, Magdalena Mary, Saico Camasca, Josefina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Contabilidad verde
Sostenibilidad ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio pretende demostrar la envergadura de salvaguardar el medio ambiente para una vida de sostenibilidad a través del tiempo, puesto que, el crecimiento económico nacional e internacional viene afectando el medioambiente, para mitigar el daño ambiental mundial existe el Marco Central del Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica (SCAE) creada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el compromiso de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de países miembros. En consecuencia, ante la conciencia del cuidado medioambiental, el propósito de esta investigación es visualizar como vienen desarrollando la contabilidad verde (CV) y la gestión ambiental (GA) las sociedades mineras que cotizan en la BVL en un periodo de cinco años es decir del 2018 al 2022. Por esta razón, el estudio está respaldado por antecedentes internacionales, latinoamericanos, donde, diversas actividades económicas vienen implemento el SCAE en las prácticas de contabilidad verde bajo la adaptación del marco normativo contable a necesidad de cada país, asimismo, incluyen la gestión ambiental con la finalidad de contribuir en optimizar el bienestar hacia los habitantes y el progreso de las actividades económicas de las empresas con un fin sostenible. Además, la metodología de esta investigación es de tipo aplicada, de nivel correlacional con un diseño no experimental, de método lógico, un enfoque cuantitativo y con un corte longitudinal, la población de análisis son 5 compañías mineras que cotizan en BVL, la exploración se analizó con la ayudad del uso del coeficiente (r) de correlación de Pearson, donde se determinó el propósito principal de relación existente entre la CV y GA, con un derivación mediana (r = 0.662) y nivel de significancia aceptable (p= 0.048 < 0.05). Por consiguiente, las empresas de estudio forman parte del desarrollo económico ysocial la sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).